Mejores Abogados de Medios, Tecnología y Telecomunicaciones en Colombia

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:

Legal Walkers
Bogotá, Colombia

Fundado en 2019
5 personas en su equipo
English
Italian
Spanish
We are a specialized law firm composed by highly-educated lawyers prepared to offer high quality professional services. Our services are provided tailored to the client, with a price within the reach of their payment capabilities.New technologies are our best allies. We are one of a few number...

English
CRL LEGAL Compliance, Risk and Law SAS, located in Pereira, Colombia, specializes in providing comprehensive legal services with a focus on compliance, risk management, and corporate law. The firm is dedicated to assisting clients in navigating complex legal landscapes, ensuring adherence to...
DANIEL GEOVANY NEIRA RIOS
Rovira, Colombia

English
DANIEL GEOVANY NEIRA RIOS is a distinguished law firm based in Colombia, recognized for its in-depth knowledge and extensive experience in multiple legal disciplines. The firm stands out in the media sector, where its guidance on compliance, copyright disputes, and regulatory matters has...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Medios, Tecnología y Telecomunicaciones en Colombia

El derecho de Medios, Tecnología y Telecomunicaciones regula contenidos, servicios y plataformas que permiten la difusión de información, la telecomunicación y el intercambio de datos. Incluye aspectos de radiodifusión, plataformas digitales, contratos electrónicos y ciberseguridad. También abarca la protección de datos personales y la regulación de servicios de internet y comunicaciones.

En Colombia, estas normas buscan equilibrar la libertad de expresión con la protección de derechos de usuarios y la competencia entre actores del sector. Abarca operadores de telecomunicaciones, proveedores de servicios digitales, medios de comunicación y usuarios. Las autoridades reguladoras y administrativas dictan reglas para operación, cumplimiento y resolución de conflictos en este campo.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • La plataforma de streaming necesita licencias y cumplimiento de contenidos. Un asesor legal puede revisar contratos de licencia de obras y derechos de autor, y adecuar políticas de uso de la plataforma. También puede orientar sobre avisos de contenidos y cumplimiento de normas de protección de datos.
  • Se produjo una brecha de datos de usuarios en una app. Un letrado puede coordinar la notificación a titulares, autoridades y clientes, y gestionar posibles sanciones. También redacta comunicaciones y planes de mitigación conforme a la normativa aplicable.
  • Contrato con proveedores tecnológicos complejos. Es clave revisar cláusulas de propiedad intelectual, confidencialidad y tratamiento de datos. Un asesor debe asegurar salvaguardas y límites de responsabilidad compatibles con la ley.
  • Proyecto de publicidad digital con datos de usuarios. Un abogado puede asegurar cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y la Ley 1712 de 2014. También recomienda prácticas de consentimiento y retención de datos.
  • Necesidad de implementar firma electrónica para contratos. Un asesor orienta sobre la validez y efectos jurídicos de firmas electrónicas y contratos celebrados por medios digitales. Ayuda a estructurar flujos de firma y seguridad.
  • Riesgo de infracción de derechos de autor en contenidos publicados. Un letrado puede analizar posibles reclamaciones y diseñar una defensa o acuerdo de indeminización. También asesora sobre medidas preventivas y políticas de uso de terceros.

3. Descripción general de las leyes locales

  • Ley 1581 de 2012 - Protección de datos personales. Regula el manejo de datos personales y concede derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición). Vigente desde 2012; reglamentación adicional por decretos y leyes complementarias. La norma busca garantizar la privacidad en el tratamiento de datos por parte de empresas y entidades.
  • Ley 527 de 1999 - Firma electrónica. Reconoce efectos jurídicos de las firmas electrónicas y de los documentos electrónicos en transacciones y contratos. Aplica a operaciones a distancia y plataformas digitales. Importante para contratos de servicios tecnológicos y ventas en línea.
  • Ley 1712 de 2014 - Transparencia y derecho de acceso a la información pública. Regula la transparencia en entidades públicas y en ciertos casos de información manejada por actores privados en relación con procesos públicos. Aplica a solicitudes de información y protección de datos en contextos de gobierno abierto.
  • Decreto 1377 de 2013 - Regulación de la Ley 1581. Desarrolla aspectos del tratamiento de datos personales, incluyendo obligaciones de seguridad, autorización y condiciones para el consentimiento. Actualiza procedimientos y responsabilidades de responsables y encargados del tratamiento.

“La protección de datos personales es un derecho fundamental para los usuarios en Colombia.”

Fuente: mintic.gov.co

“La firma electrónica tiene efectos jurídicos equivalentes a la firma manuscrita en muchos actos.”

Fuente: crc.gov.co

“El derecho de acceso a la información pública es una herramienta clave de transparencia.”

Fuente: transparencia.gov.co

4. Preguntas frecuentes

Qué es la Ley 1581 de 2012 y para qué sirve?

La Ley 1581 regula el manejo de datos personales en Colombia. Busca garantizar derechos de los titulares y establecer obligaciones para responsables y encargados del tratamiento. Sirve para proteger la privacidad en bases de datos empresariales y gubernamentales.

Qué significa tratamiento de datos personales en Colombia?

Se refiere a cualquier operación con datos personales, como recolección, almacenamiento, uso o compartición. Debe hacerse con consentimiento válido y cumplir principios de confidencialidad y finalidad.

Cómo se protege la información personal en Colombia?

Mediante la Ley 1581 y su reglamentación, se deben implementar medidas de seguridad y políticas de manejo de datos. Los titulares pueden ejercer derechos ARCO ante responsables y encargados.

Cuándo entra en vigor la Ley 1712 de 2014?

La Ley 1712 empezó a regir tras su publicación y ha sido implementada progresivamente por entidades públicas y privadas. Regula transparencia y acceso a la información pública y su cumplimiento.

Dónde puedo presentar quejas por datos ante la SIC o autoridades?

Las quejas por protección de datos suelen acudir a la autoridad de protección de datos competente, como la SIC o la Superintendencia de Industria y Comercio. También pueden existir plataformas de consulta y reclamación en línea.

Por qué necesito un abogado para contratos de tecnología?

Un letrado puede revisar cláusulas de propiedad intelectual, confidencialidad y tratamiento de datos. También ayuda a estructurar garantías, responsabilidades y cumplimiento normativo.

Puede la firma electrónica sustituir firmas en papel?

Sí, la firma electrónica tiene efectos jurídicos equivalentes en muchos actos. Es crucial que exista un certificado o mecanismo de autenticación adecuado y documentar el proceso.

Debería registrar mi marca digital ante la SIC?

La SIC protege derechos de propiedad industrial y de marca. Registrar ayuda a evitar conflictos y facilita la defensa frente a usos indebidos por terceros.

Es obligatorio reportar una fuga de datos en Colombia?

La normativa de protección de datos exige notificar incidencias relevantes a personas afectadas y, en ciertos casos, a autoridades. La rapidez de la notificación puede depender de la gravedad de la brecha.

Cuál es la diferencia entre datos personales y datos sensibles?

Los datos personales cubren información básica de identificación; los datos sensibles implican información de interés especial (salud, religión, opiniones). Los datos sensibles gozan de mayores restricciones de uso.

Qué debo hacer si recibo una solicitud de datos por una autoridad?

Verifique la autoridad y solicite la legitimidad del requerimiento. Consulte a su asesor legal y prepare una respuesta fundamentada respetando la protección de datos y la confidencialidad.

Cómo comparo costos de asesoría en Medios y Telecomunicaciones?

Solicite cotizaciones por honorarios por hora o por proyecto, incluyendo gastos y plazos. Compare alcance del servicio, experiencia y garantías de confidencialidad.

Qué debo saber para empezar un proceso de cumplimiento de redes y datos?

Identifique responsables y encargados, realice un mapeo de tratamientos de datos y establezca políticas de seguridad. Planifique auditorías y capacitación para su equipo.

5. Recursos adicionales

  • Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) - Políticas públicas TIC, conectividad y transformación digital de Colombia. https://www.mintic.gov.co
  • Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) - Regulación de servicios de telecomunicaciones y contenidos; supervisión de operadores y resoluciones relevantes. https://crc.gov.co
  • Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) - Protección de datos, competencia y defensa del consumidor en el entorno digital. https://www.sic.gov.co

6. Próximos pasos

  1. Defina su necesidad y alcance legal. Identifique si se trata de cumplimiento, gestión de contrato o litigio. Duración estimada: 1-2 días.
  2. Verifique credenciales y experiencia relevantes. Busque asesoría con historial en Medios, Tecnología y Telecomunicaciones. Duración estimada: 3-7 días.
  3. Recopile documentos clave. Contratos, políticas de privacidad, diagrams de datos y comunicaciones relevantes. Duración estimada: 3-7 días.
  4. Solicite consultas iniciales y compare propuestas. Pida agendas, honorarios y cronogramas. Duración estimada: 1-2 semanas.
  5. Elija al abogado y formalice el acuerdo. Firme contrato con plan de trabajo y cronograma. Duración estimada: 1 semana.
  6. Inicie el trabajo y haga seguimiento. Coordine entregables y revise avances periódicamente. Duración estimada: variable según caso (semanas a meses).

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Colombia a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Medios, Tecnología y Telecomunicaciones, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.