Mejores Abogados de Planificación Patrimonial en Argentina
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:
Lista de los mejores abogados en Argentina
1. Sobre el derecho de Planificación Patrimonial en Argentina
La Planificación Patrimonial en Argentina abarca la organización de bienes, derechos y herencias para proteger a los beneficiarios y evitar conflictos futuros. Incluye testamentos, legados, fideicomisos, acuerdos entre herederos y estrategias para tutelar a menores o personas con discapacidad.
En este campo se combinan aspectos civiles, fiscales y notariales. El objetivo es asegurar que la distribución de bienes se ajuste a la voluntad del causante y a las normas legales vigentes al momento de su fallecimiento.
La planificación patrimonial es especialmente relevante cuando hay bienes en varias provincias, familiares con distintas necesidades o un cónyuge que desea preservar derechos para sus hijos. La asesoría adecuada ayuda a evitar conflictos entre herederos y a optimizar la liquidación de deudas y cargas fiscales provinciales.
2. Por qué puede necesitar un abogado
Un letrado especializado en planificación patrimonial puede ayudar ante diversas situaciones concretas en Argentina. A continuación se presentan escenarios reales que suelen requerir asesoría legal profesional.
- Propiedad en gananciales y testamento para un cónyuge: una pareja casada con régimen de gananciales quiere asegurar que, tras el fallecimiento de uno, la pareja superviviente mantenga una parte suficiente de la propiedad familiar y que los hijos reciban sus legítimas.
- Herencias con bienes en distintas provincias: una persona fallece dejando inmuebles en Buenos Aires y en Córdoba; la distribución debe respetar normas provinciales y el CCCN para evitar doble imposición o conflictos entre herederos.
- Protección de un hijo con discapacidad: se busca crear un fideicomiso o una figura similar para gestionar recursos sin afectar ayudas públicas o derechos de tutela del menor.
- Planificación para parejas sin matrimonio: derechos de convivencia y herencia en ausencia de matrimonio requieren acuerdos claros para evitar disputas entre convivientes y familiares.
- Donaciones en vida para evitar conflictos: realizar donaciones controladas a familiares para reducir la masa de bienes sujeta a sucesión y evitar tensiones entre herederos forzosos.
- Protección de herederos menores o incapacitados: designar tutores, curadores y planes de administración de bienes para una transición ordenada si ocurre un fallecimiento.
3. Descripción general de las leyes locales
En Argentina, la planificación patrimonial se rige principalmente por el Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN). Este código regula la capacidad para testar, las formas de testamento y las figuras de la legítima y los legados. Su vigencia comenzó el 1 de agosto de 2015, consolidando la normativa aplicable a la planificación de bienes y herencias.
La Ley de Protección de Datos Personales (Ley 25.326) también impacta la planificación patrimonial, al regular el tratamiento de datos de herederos, testigos y beneficiarios. Esta normativa fue promulgada en 2000 y ha recibido actualizaciones para fortalecer la protección de datos personales en procesos sucesorios y notariales.
En materia de interpretación y procedimientos judiciales, el Código Civil y Comercial de la Nación y normas complementarias regulan la apertura de la sucesión, la legítima y la distribución de bienes. Es crucial asesorarse sobre qué reglas provinciales pueden aplicar a cada bien inmueble o derecho.
«El Código Civil y Comercial de la Nación regula la capacidad para testar, la forma de testamento y las legítimas de los herederos.»
«En Argentina no existe un impuesto federal a las herencias; cada provincia regula su propio impuesto por sucesiones y donaciones.»
Fuentes oficiales relevantes
Estas referencias oficiales ayudan a entender el marco legal y su aplicación práctica:
«El Código Civil y Comercial de la Nación regula la capacidad para testar y la legitimidad de los herederos.»
«La protección de datos personales es clave para la gestión de información de herederos y legatarios.»
4. Preguntas frecuentes
¿Qué es la planificación patrimonial y por qué es necesaria?
La planificación patrimonial organiza bienes y herencias para proteger a beneficiarios y evitar conflictos. Es útil para parejas, familias con hijos menores y propietarios con bienes en varias provincias.
¿Cómo hago un testamento válido en Argentina?
Debe cumplir con las formas permitidas (ológrafo, abierto o cerrado) y, en la mayoría de los casos, ser preparado por un letrado. Luego, se firma ante testigos y se registra ante un escribano.
¿Cuándo conviene utilizar un fideicomiso testamentario?
Cuando se busca administrar bienes para un beneficiario con necesidad de protección o cuando hay menores; facilita la gestión y evita conflictos entre herederos.
¿Dónde se regula la legítima de los herederos en Argentina?
La legítima y las reglas de distribución se regulan principalmente por el CCCN, con posibles diferencias según la provincia y el tipo de bien.
¿Por qué podría necesitar un abogado para bienes en distintas provincias?
Las normas provinciales pueden variar y afectar la liquidación de bienes inmuebles; un letrado coordina la planificación para evitar duplicidades y costos fiscales.
¿Puede un testamento ser modificado después de redactarlo?
Sí, el causante puede modificar o revocar un testamento durante su vida, mediante un nuevo acto testamentario o enmiendas formales según el tipo de testamento.
¿Qué costos implica la planificación patrimonial?
Costos típicos incluyen honorarios del letrado, tasas notariales y posibles impuestos provinciales; el total varía por complejidad y jurisdicción.
¿Cuánto tiempo tarda typically una sucesión?
La duración varía; procesos simples pueden tardar de 6 a 12 meses, mientras que disputas complejas pueden extenderse varios años.
¿Necesito un abogado para hacer un testamento?
Aunque no siempre es obligatorio, un letrado facilita la redacción correcta y evita errores que puedan generar nulidad o disputas futuras.
¿Qué diferencias hay entre un testamento abierto y uno ológrafo?
El testamento abierto se realiza ante un escribano y requiere la presencia de testigos; el ológrafo es escrito a mano por el testador y no siempre exige formalidades notariales.
¿Es recomendable planificar la herencia si soy extranjero residente en Argentina?
Sí; la normativa puede tener particularidades para residentes extranjeros y bienes en Argentina; un abogado experto en planificación patrimonial puede adaptar la estrategia.
¿Qué pasa si no hago planificación patrimonial?
La ley dictamina la distribución por legítima y reglas sucesorias; esto puede generar conflictos entre herederos y un reparto menos acorde a la voluntad original.
5. Recursos adicionales
Acceda a organismos oficiales y estructuras profesionales que pueden orientar sobre planificación patrimonial:
- Poder Judicial de la Nación - ofrece guías y procedimientos sobre testamentos y sucesiones. Sitio: pjn.gov.ar
- Portal Normativo Argentino - portal oficial con textos del CCCN y normativas relevantes. Sitio: argentina.gob.ar/normativa
- AFIP - información oficial sobre cargas fiscales asociadas a transmisiones patrimoniales y donaciones. Sitio: afip.gob.ar
6. Próximos pasos
- Defina objetivos claros de su planificación: quiénes recibirán, en qué condiciones y a qué tiempos.
- Recoja documentación básica: certificados de matrimonio o convivencia, partidas de nacimiento, títulos de propiedad, y deudas o gravámenes.
- Identifique un abogado o asesor legal con experiencia en planificación patrimonial; pídale ejemplos de casos similares y resultados.
- Solicite una consulta inicial para revisar su situación, bienes y posibles estructuras (testamentos, fideicomisos, donaciones).
- Solicite un presupuesto detallado y un cronograma de entrega de documentos y redacción de instrumentos.
- Elabore el plan propuesto y verifique su compatibilidad con leyes provinciales donde se ubiquen los bienes.
- Una vez aprobado, gestione la firma, el notariado y, si corresponde, la inscripción de los actos ante el registro correspondiente.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Argentina a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Planificación Patrimonial, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.
Explorar bufetes de abogados de planificación patrimonial por ciudad en Argentina
Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.