Mejores Abogados de Incapacidad del Seguro Social en Spain
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:
Lista de los mejores abogados en Spain
1. Sobre el derecho de Incapacidad del Seguro Social en Spain
La incapacidad del Seguro Social en España agrupa las prestaciones cuando una persona trabajadora no puede realizar su trabajo habitual por enfermedad, accidente o discapacidad. Se gestiona a través de la Seguridad Social y se financia con cotizaciones de trabajadores y empresas. Existen dos grandes tipos: incapacidad temporal (IT) y incapacidad permanente (IP), con grados reconocidos según la severidad de la situación.
La IT se concede por un periodo limitado y puede prorrogarse si persiste la incapacidad. Si la enfermedad o lesión no mejora, puede evolucionar a IP. El proceso de valoración de incapacidades se realiza mediante los Equipos de Valoración de Incapacidades (EVI) de la Seguridad Social, y la evaluación médica es clave para determinar el grado correspondiente.
2. Por qué puede necesitar un abogado
- Denegación o reducción de IT o IP: la Seguridad Social puede denegar la prestación o limitar el grado; un asesor legal puede estructurar un recurso o demanda adecuada.
- Revisión de grado por empeoramiento o mejora: si empeora la salud o mejora, es necesario presentar un nuevo informe para actualizar el grado de IP.
- Reclamación por retroactividad o falta de pago: posibles retrasos o errores en nómina durante la IT que requieren corrección y liquidación.
- Conflictos con la empresa o la administración: disputa sobre el reconocimiento de IT, reincorporación laboral o adecuación de puesto.
- Procedimientos de impugnación ante la jurisdicción social: cuando la resolución administrativa no se ajusta a la normativa o a la evidencia clínica.
- Asesoría para casos complejos de IP por discapacidad grave: interpretación de los grados y de las necesidades de apoyo, como la gran invalidez.
3. Descripción general de las leyes locales
Texto clave 1: Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social
El Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social regula las prestaciones por incapacidad temporal y permanente. Establece los requisitos, el procedimiento de valoración y los plazos de revisión de las incapacidades.
La versión vigente fue aprobada por Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, y se aplica a partir de años recientes con reformas puntuales. Esta normativa fija los criterios para el reconocimiento de IT, IP y las distintas modalidades de invalidez.
Texto clave 2: Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia
La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, promueve la autonomía personal y establece servicios de atención a la dependencia. Complementa las prestaciones de la Seguridad Social para personas con discapacidad severa y sus familias.
La normativa facilita acceso a ayudas y servicios que pueden acompañar al reconocimiento de IP, particularmente en casos de invalidez grave o gran invalidez.
Texto clave 3: Regulación de reglamentos y procedimientos relacionados
Además de las leyes principales, existen reglamentos que regulan el proceso de valoración y las prestaciones por incapacidad. Estos instrumentos determinan cómo se solicita, cómo se revisa y cómo se resuelven las cuestiones administrativas.
Es importante revisar las actualizaciones regulatorias periódicas emitidas por la administración para conocer cambios en plazos, baremos y derechos de las personas afectadas.
4. Preguntas frecuentes
Qué es la incapacidad temporal y qué cubre?
La incapacidad temporal es una baja médica que impide trabajar por enfermedad o accidente. Cubre la prestación económica durante el periodo de baja, con duración y extensión según la situación clínica.
Cómo solicito la incapacidad temporal ante la Seguridad Social?
La solicitud inicial se gestiona a través del informe médico y la baja emitida por el médico de cabecera. Debes presentar el parte de baja y los informes médicos necesarios ante la Seguridad Social o a través de sus canales electrónicos.
Cuándo empieza a pagarse la prestación por IT?
En general, la prestación por IT se abona desde el cuarto día de baja, salvo excepciones por contingencias específicas o modalidad de pago. El importe depende de tu base de cotización.
Dónde se solicita la incapacidad permanente y qué es el EVI?
La IP se solicita a través del sistema de valoración de incapacidades de la Seguridad Social. El Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) emite el informe técnico que fija el grado de IP.
Por qué me denegaron la IP y qué puedo hacer?
La denegación puede deberse a falta de informes o al baremo aplicado. Puedes solicitar reconsideración y, si procede, interponer recurso administrativo o demanda ante la jurisdicción social.
Puede un abogado ayudar en la reclamación o en la revisión de grado?
Sí. Un letrado especializado en incapacidad puede preparar recursos, gestionar pruebas médicas y representar ante la Seguridad Social o ante la jurisdicción social.
Cuánto cuesta contratar a un abogado para estos casos?
Los honorarios varían según la complejidad y la fase. Algunas personas pueden optar a asistencia jurídica gratuita si cumplen ciertos requisitos. Financia los servicios: consulta inicial, plan de acción y representación.
Cuál es la diferencia entre IT e IP?
IT es temporal y la empresa/seguridad social paga durante la baja. IP es permanente o de larga duración y tiene grados como total, absoluta, invalidez y gran invalidez, con prestaciones distintas.
Cuánto tiempo tarda la valoración de IP?
La valoración puede tardar varios meses, dependiendo de la carga de expedientes y la complejidad médica. En casos complejos, el proceso puede alargarse más de seis meses.
¿Necesito presentar informes médicos de varios especialistas?
Sí. Informes de médicos de atención primaria, especialistas y pruebas diagnósticas suelen fortalecer la solicitud y las revisiones de IP.
¿Es posible apelar una decisión ante la Seguridad Social?
Sí. Se pueden presentar recursos administrativos y, si es necesario, demanda ante la jurisdicción social dentro de los plazos legales.
¿Qué pasa si sigo trabajando con una discapacidad parcial?
En algunos casos, la discapacidad parcial permite continuar trabajando con adaptaciones de puesto o con una reducción de jornada. Debes evaluar con un asesor legal y médico las opciones y límites.
5. Recursos adicionales
- Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) - Gestión de prestaciones por incapacidad, reconocimiento de IT y IP, y resolución de recursos. Sitio oficial: seg-social.es.
- Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MITE/Ministerio de Seguridad Social) - Normativa, trámites y novedades legislativas relacionadas con seguridad social y discapacidad. Sitio oficial: mites.gob.es.
- Instituto Nacional de Estadística (INE) - Estadísticas oficiales sobre bajas laborales y discapacidad, útiles para comprender tendencias y magnitud. Sitio oficial: ine.es.
6. Próximos pasos
- Reúne documentación clave. Recopila informes médicos, historiales, partes de baja, nóminas y pruebas diagnósticas relevantes. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
- Consulta con un abogado especializado. Agenda una primera revisión para evaluar tu caso y las opciones legales. Tiempo estimado: 1 semana para la cita; la revisión puede durar 1-2 semanas.
- Evalúa la viabilidad de IT o IP. Tu letrado te indicará si corresponde solicitud, revisión o recurso frente a la Seguridad Social. Tiempo estimado: análisis en 1-2 semanas.
- Presenta la solicitud o recurso. Presenta la solicitud de IT/IP o el recurso administrativo ante la Seguridad Social y mantiene copias de toda la documentación. Tiempo estimado: 2-6 semanas para resolución inicial.
- Si la resolución es desfavorable, planifica la vía contenciosa. Decide si interponer demanda en la jurisdicción social. Tiempo estimado: 3-6 meses para primer despacho y sentencia potencial.
- Consulta sobre asistencia jurídica gratuita. Si reúnes requisitos, solicita asistencia gratuita para cubrir honorarios. Tiempo estimado: 1-2 semanas para trámite.
- Solicita seguimiento y actualización. Revisa periódicamente el estado de tu expediente y anota cualquier cambio en la salud o en la normativa. Tiempo estimado: seguimiento mensual.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Spain a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Incapacidad del Seguro Social, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Spain — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.
Explorar bufetes de abogados de incapacidad del seguro social por ciudad en Spain
Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.