Mejores Abogados de Salarios y horas en Argentina
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:
Lista de los mejores abogados en Argentina
1. Sobre el derecho de Salarios y horas en Argentina
El derecho de Salarios y horas regula como se paga y como se organiza la jornada laboral. En Argentina, el marco basico nace de la Ley de Contrato de Trabajo y de los convenios colectivos. Este campo protege tanto a trabajadores como a empleadores y establece reglas claras sobre pago, recargos y descansos.
Los conceptos centrales incluyen salario minimo, horas diaarias de trabajo, horas extra y descansos, asi como la forma de liquidar conceptos como vacaciones y aguinaldo. Un asesor legal puede ayudar a interpretar estas normas segun el tipo de empleo y el sector. Comprender estos principios facilita reclamar derechos y validar obligaciones de ambas partes.
2. Por que puede necesitar un abogado
Horas extra no pagadas o recargo mal aplicado. Un trabajador en una fabrica denuncio que le pagaban solo las horas basicas, sin recargo del 50 por ciento por horas extra. Un abogado puede revisar recibos, calcular diferencias y reclamar lo adeudado.
Turnos nocturnos o dominicales sin recargo. En un call center, las horas nocturnas no recibian recargo adicional. El letrado puede exigir el recargo correspondiente y ajustar liquidaciones anteriores.
Teletrabajo sin reembolso de gastos o control de horas. Un empleado remoto no recibia apoyo por energia, internet ni equipos. Un asesor puede solicitar compensacion y establecer un registro de horas compatibles con la ley.
Liquidaciones de fin de relacion con errores. Al terminar contrato, un trabajador observo diferencias en vacaciones, aguinaldo y liquidacion de horas. Un abogado puede auditar pagos y exigir el monto correcto.
Descuentos indebidos o retenciones. Si se aplican descuentos por ausencias injustificadas sin debida notificacion, un letrado puede reclamar la devolucion y corregir liquidaciones futuras.
Registro de personal y trabajo en negro. Cuando la empresa no registra al trabajador, se pierden beneficios de seguridad social y liquidaciones properas. Un asesor puede iniciar reclamo formal y regularizar la situacion.
3. Descripcion general de las leyes locales
Ley de Contrato de Trabajo 20.744 rige la relacion laboral tipica y establece la duracion normal de la jornada, los recargos de horas extra y las reglas basicas de liquidacion. La jornada normal suele ser de ocho horas diarias y cuarenta y ocho semanales, con recargo por horas extras y descansos. La normativa puede consultarse en fuentes oficiales de derecho argentino.
“La jornada de trabajo normal sera de ocho horas diarias y cuarenta y ocho horas semanales.”
La Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales regula los convenios colectivos de trabajo y la negociacion entre empleadores y sindicatos. Estos acuerdos suelen establecer salarios, horas, descansos y condiciones especificas por rama. La vigencia y alcance de los CCT varian segun el sector y la region.
“Los convenios colectivos de trabajo son acuerdos entre empleadores y sindicatos para fijar condiciones minimas de trabajo.”
Ley 27.555 de Teletrabajo adopta reglas para el trabajo a distancia, incluyendo la compensacion de gastos, el registro de horas y la continuidad de beneficios laborales. Esta norma introdujo marcos para el teletrabajo en 2019 y fue seguida por reglamentaciones en 2020. Es relevante para trabajar desde casa con limites claros de horario y gastos.
“El teletrabajo debe realizarse con las mismas reglas de seguridad y salud ocupacional y con la correspondiente compensacion de gastos.”
Adicionalmente existen normas de seguridad y salud en el trabajo que influyen en las horas efectivas de labor y la obligation del empleador a garantizar un entorno seguro. Estas normas pueden requerir pausas y ajustes de horarios para cumplir con criterios de bienestar. La consulta de las fuentes oficiales ayuda a entender estos impactos en cada caso.
4. Preguntas frecuentes
¿Qué es la jornada de trabajo y cuantos dias dura?
La jornada normal es la duracion habitual de la jornada laboral segun la LCT. En la practica suele ser 8 horas por dia y 48 horas semanales. Este marco admite excepciones por convenios o por teletrabajo.
¿Cómo se calculan las horas extra en Argentina?
Las horas extra se liquidan con un recargo. El recargo minimo suele ser del 50 por ciento sobre las horas trabajadas mas alla de la jornada figura. En algunos casos, recargos nocturnos o dominicales pueden aplicar de forma adicional.
¿Cuándo entra en vigor el recargo nocturno?
El recargo nocturno aplica a las horas trabajadas durante la noche, con un incremento de la remuneracion. La normativa especifica el horario nocturno y la forma de liquidarlo en cada convenio.
¿Dónde puedo presentar una queja por salario no pagado?
Se puede iniciar un reclamo ante la Secretaria de Trabajo o ante la justicia laboral. Los pasos incluyen reunir recibos, contratos, y testigos; y presentar una denuncia formal ante las autoridades competentes.
¿Por que debo consultar a un abogado si me pagaron menos que el minimo?
Un abogado puede confirmar el salario minimo aplicable, revisar liquidaciones y exigir el ajuste. Ademas puede asesorar sobre recargos, aguinaldo y otros conceptos correlativos.
¿Puede mi empleador cambiar mi horario sin consultarme?
Los cambios deben respetar la normativa laboral y los CC.T. o el contrato individual. Un abogado puede evaluar si el cambio es valido o si afecta derechos como descansos y salarios.
¿Deberia pedir una revision de liquidacion antes de reclamar?
Si, es recomendable revisar recibos y anexos. Un asesor puede ayudar a identificar errores, calcular atrasos y plantear un reclamo estructurado.
¿Es legal pagarme por semana o mes y no por dia?
La liquidacion suele hacerse por periodos de tiempo, normalmente quincenal o mensual. Debe incluir todas las percepciones y deducciones legales.
¿Qué pasa con las vacaciones y el aguinaldo?
Las vacaciones y el aguinaldo Son derechos laborales. Un abogado puede determinar el monto correcto y exigir su pago conforme a los tiempos y reglas aplicables.
¿Qué diferencias hay entre un abogado y un asesor laboral?
Un abogado esta habilitado para judicializar reclamos y representar en tribunales. Un asesor laboral puede orientar, revisar contratos y gestionar reclamos administrativos.
¿Puedo exigir que me paguen horas extras aun si no registro de hora?
Si existe prueba de horas trabajadas, el empleador debe pagar las horas extras. Un especialista puede usar recibos, testigos y registros para sustentar la reclamacion.
5. Recursos adicionales
- Infoleg.gob.ar - Portal oficial de normas y textos legales; publica la Ley de Contrato de Trabajo y sus revisiones, con articulos y anexos. https://www.infoleg.gob.ar
- Argentina.gob.ar/trabajo - Sitio del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; ofrece guias, procedimientos de reclamo y datos para empleadores y trabajadores. https://www.argentina.gob.ar/trabajo
- ILO.org - Organizacion Internacional del Trabajo; publicaciones sobre horas de trabajo, trabajao y estandares laborales aplicables a Argentina. https://www.ilo.org
6. Proximos pasos
- Recopile documentos basicos: contrato, recibos de sueldo, recibos de horas y antecedentes de turnos. Este paso toma 1-3 dias.
- Busque asesores especializados en Salarios y horas. Compare 3-5 perfiles y lea reseñas; reserve 1-2 semanas para entrevistas iniciales.
- Con las consultas, prepare un resumen de hechos y objetivos. Incluya fechas, numeros y pruebas disponibles; ello agiliza la evaluacion.
- Solicite estimaciones de honorarios y un plan de accion por cada caso. Defina si trabajaran por tramite administrativo o judicial.
- Elija un abogado o asesora con experiencia en su sector y con buena comunicacion. firme un acuerdo de servicios y un plan de tiempo.
- Inicie el reclamo o denuncia ante las autoridades competentes si corresponde. Siga las instrucciones y entregue toda la documentacion solicitada.
- Monitoree el avance y acuerde revisiones periodicas. Ajuste el plan segun respuestas de las autoridades o decisiones judiciales.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Argentina a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Salarios y horas, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.
Explorar bufetes de abogados de salarios y horas por ciudad en Argentina
Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.