Mejores Abogados de Permiso de trabajo en Mexico

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:

Esposito & Assocs. Law Firm
Cancún, Mexico

Fundado en 2003
3 personas en su equipo
English
Inmigración Permiso de trabajo Asilo +8 más
Immigration & Corporate Lawyers in Mexico | Esposito & AssociatesAt Esposito & Associates, we’ve been helping clients since 2003 with clear, reliable legal support. We’re a team of experienced lawyers who specialize in different areas of law, and we work together to guide you...
BLX GROUP
Puebla, Mexico

Fundado en 2021
5 personas en su equipo
Spanish
Inmigración Permiso de trabajo Visa de negocios +3 más
Somos una firma legal que ofrece soluciones jurídicas y corporativas a empresas. A diferencia de todas las firmas existentes, nuestra labor radica en la prevención y planeación a través de estrategias innovadoras y de mejora.nuestro objetivo principal es diseñar y administrar departamentos...
Studio Panama Italia
Playa del Carmen, Mexico

Fundado en 1989
56 personas en su equipo
English
Spanish
Italian
Inmigración Permiso de trabajo Residencia permanente +5 más
Studio Panama Italia stands as a beacon of comprehensive legal expertise in Panama, specializing in a wide array of services that include administrative law, business management consulting, immigration, real estate, and tax consulting. The firm's seasoned attorneys and consultants bring a wealth of...
Ojeda y Caro S. C.
Cancún, Mexico

Fundado en 2016
20 personas en su equipo
English
Portuguese
Spanish
French
Korean
Inmigración Permiso de trabajo Visa de negocios +2 más
About UsWith over four decades at the legal forefront, our firm stands out in delivering expert consultation and representation for domestic and international enterprises. Our practice is anchored in a pro-business ethos, designed to amplify our clients' benefits while minimizing risk through...
Basham, Ringe y Correa, S.C.
Mexico City, Mexico

Fundado en 1912
5 personas en su equipo
English
Basham, Ringe y Correa, S.C. is a distinguished law firm in Mexico, renowned for its extensive expertise across a myriad of legal disciplines. Established as one of the oldest and most prestigious law firms in Latin America, Basham offers unparalleled services in corporate law, intellectual...
KOBAYASHI LAW OFFICE
Tijuana, Mexico

Fundado en 2020
3 personas en su equipo
English
Kobayashi Law Office, located in Sacramento, California, specializes in immigration and criminal law. Led by attorney Hitomi Lisa Kobayashi, who has been practicing since 2006, the firm offers comprehensive legal services including immigration hardship waivers, deportation defense, criminal...
Valadés & Co.
Juriquilla, Mexico

Fundado en 2020
5 personas en su equipo
English
Valadés & Co. is a leading law firm in Querétaro, Mexico, with more than 15 years of experience empowering businesses and entrepreneurs through strategic legal solutions.We specialize in corporate law, intellectual property, contracts, tax, e-commerce, and regulatory compliance, delivering...
Centeno y Copetillo Abogados

Centeno y Copetillo Abogados

15 minutes Consulta Gratuita
Puerto Peñasco, Mexico

Fundado en 2019
5 personas en su equipo
Spanish
English
Centeno y Copetillo Abogados – Family, Business & Real Estate Lawyers in Sonora, MexicoMissionTo provide high-quality, accessible, and personalized legal services that promote justice, the protection of human rights, and the comprehensive development of our clients, through practical and...
Ramos, Ripoll & Schuster
Mexico City, Mexico

Fundado en 2006
200 personas en su equipo
Spanish
English
We create experiences in the design and implementation of comprehensive legal and business solutionsRamos, Ripoll & Schuster is a law firm founded in Mexico with a global vision. We have a broad-spectrum practice (full-service) maintaining the personal treatment, flexibility and specialization...
law+dgtal
Mexico City, Mexico

Fundado en 2021
3 personas en su equipo
English
law+dgtal is Mexico's first cloud-based and sustainable law firm, offering specialized legal services across various practice areas, including corporate law, mergers and acquisitions, private equity, commercial and business law, corporate governance, compliance, intellectual property, tax,...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Permiso de trabajo en Mexico

El permiso de trabajo es la autorización para que un extranjero realice actividades remuneradas en territorio mexicano. Esta aprobación está regulada principalmente por la Ley de Migración y su Reglamento. Sin este permiso, la realización de labores remuneradas puede constituir una infracción migratoria y laboral.

En la práctica, el permiso de trabajo se solicita a través del Instituto Nacional de Migración (INM) y, en muchos casos, va ligado a una visa de residencia temporal con autorización para trabajar. El proceso puede involucrar al empleador mexicano y, a veces, a las autoridades consulares dependiendo del país de origen del solicitante. Un asesor legal ayuda a evitar errores comunes como trabajos no autorizados o solicitudes incompletas.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Ejemplo 1: una empresa mexicana contrata a un ingeniero extranjero; el trámite exige conocer la ocupación exacta y el periodo del contrato para emitir el permiso correcto.
  • Ejemplo 2: un visitante llega a México con una visa de turista y recibe una oferta de trabajo; debe convertir su estatus y tramitar el permiso de trabajo sin perder la estancia legal.
  • Ejemplo 3: una startup solicita una visa de trabajo para un programador extranjero de alto nivel; el proceso implica demostrar la necesidad de la ocupación y la ausencia de candidatos locales capacitados.
  • Ejemplo 4: una empresa externaliza servicios y contrata a un consultor extranjero por 12 meses; es clave definir si se trata de un permiso para ocupación específica y mantener documentos actualizados.
  • Ejemplo 5: un trabajador extranjero intenta extender su permiso para un proyecto adicional; requiere asesoría para evitar quedarlo fuera de la fecha de vigencia y reducir riesgos migratorios.

Un asesor legal puede: orientar sobre el tipo de visa y permiso, revisar documentos, preparar la solicitud para reducir tiempos y evitar rechazos, y negociar con autoridades cuando existan circunstancias especiales.

3. Descripción general de las leyes locales

  • Ley de Migración: regula la entrada, estancia y permisos de trabajo de extranjeros en México. Establece las categorías de visa y las condiciones para laborar legalmente en el país. Consulta el texto oficial en el Diario Oficial de la Federación.
  • Reglamento de la Ley de Migración: complemento técnico para la implementación de la Ley de Migración, incluyendo procedimientos, requisitos y plazos para permisos de trabajo. Publicado en el DOF e implementado para clarificar trámites.
  • Ley Federal del Trabajo (LFT): aplica a la relación laboral en México y regula derechos y obligaciones de empleadores y trabajadores, incluidas las situaciones de trabajadores extranjeros. Las reformas se publican en el Diario Oficial de la Federación; ver DOF para los cambios más recientes.

Notas prácticas: el permiso de trabajo suele concederse para una ocupación específica y, en muchos casos, para un periodo limitado. Consulte siempre las modificaciones vigentes en el Diario Oficial de la Federación para evitar inconsistencias en el trámite. Para trámites detallados, obtenga asesoría profesional y verifique la vigencia de cada norma.

«La Ley de Migración regula la entrada, estancia y permisos de trabajo de extranjeros en México.»

Fuente: dof.gob.mx - Ley de Migración

«El permiso de trabajo es la autorización para que un extranjero labore en territorio mexicano.»

Fuente: gob.mx - Instituto Nacional de Migración

«La contratación de trabajadores extranjeros debe ajustarse a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley de Migración.»

Fuente: gob.mx - Secretaría del Trabajo y Previsión Social

4. Preguntas frecuentes

¿Qué es exactamente el permiso de trabajo para extranjeros?

Es la autorización que permite a un extranjero realizar actividades remuneradas en México. Sin ella, no se puede laborar legalmente en el país.

¿Cómo inicia el trámite para obtener el permiso de trabajo?

Generalmente el empleador solicita la autorización ante el INM y el extranjero aporta documentos personales; en algunos casos se complemente con la visa de residencia temporal.

¿Cuándo debe iniciarse el trámite para poder trabajar?

Antes de iniciar cualquier actividad laboral, debe estar vigente la autorización correspondiente; iniciar tarde puede implicar trabajar sin permiso y generar sanciones migratorias.

¿Dónde se gestiona el permiso de trabajo: INM o consulado?

Depende del origen del solicitante. Si está fuera de México, se tramita en el consulado; si ya está en México, se gestiona ante el INM.

¿Por qué necesito un abogado para el permiso de trabajo?

Un asesor legal evita errores en documentos, identifica la vía adecuada y acelera el proceso, reduciendo el riesgo de denegaciones.

¿Puede un empleador iniciar el trámite por mí?

Sí, en muchos casos el empleador puede iniciar la solicitud, pero el solicitante debe aportar la información y firmar autorizaciones requeridas.

¿Debería renovar el permiso de trabajo antes de su vencimiento?

Sí, es recomendable iniciar la renovación con antelación para evitar interrupciones laborales y complicaciones migratorias.

¿Es necesario un contrato laboral para solicitar el permiso?

Un contrato laboral o una oferta formal ayuda a demostrar la necesidad de la ocupación y la duración del empleo ante las autoridades.

¿Cuál es la diferencia entre visa de trabajo y permiso de trabajo?

La visa de trabajo autoriza la entrada y estancia; el permiso de trabajo autoriza realizar labores remuneradas específicas durante la estancia.

¿Qué costos están asociados con el permiso de trabajo?

Los costos varían según la vía (consulado o INM) y la duración, e incluyen tasas de trámite y posibles honorarios de asesoría legal.

¿Cuánto tiempo suele tardar el proceso?

El tiempo promedio puede variar entre 4 y 12 semanas, dependiendo del caso, la documentación y la carga de trabajo de las autoridades.

¿Necesito presentar antecedentes penales al solicitar?

En algunos casos se solicita informe de antecedentes penales del país de origen o de residencia actual; verifique con su asesor.

¿Es posible trabajar para varias empresas con un solo permiso?

Generalmente no; cada permiso suele asociarse a una ocupación y a una empresa específica, salvo escenarios de movilidad interna autorizados.

5. Recursos adicionales

  • Instituto Nacional de Migración (INM) - Función: emite permisos de trabajo para extranjeros y orienta sobre requisitos migratorios. Sitio oficial: gob.mx/inm
  • Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) - Función: regula la relación laboral en México y las condiciones de empleo, incluidas disposiciones aplicables a extranjeros. Sitio oficial: gob.mx/stps
  • Diario Oficial de la Federación (DOF) - Función: publica las leyes y reglamentos que regulan el permiso de trabajo y su implementación. Sitio oficial: dof.gob.mx

6. Próximos pasos

  1. Definir si necesitas visa de trabajo y el tipo de permiso (ocupación específica, periodo, empresa). Duración estimada: 1-2 días.
  2. Reunir documentos básicos: pasaporte vigente, oferta laboral, CURP/identificación, antecedentes laborales y cumplimiento de cumplimiento de requisitos médicos si corresponde. Duración estimada: 3-7 días.
  3. Consultar con un asesor legal especializado en migración laboral para evaluar la ruta más adecuada. Duración estimada: 1-3 días de consulta.
  4. Buscar abogados o asesores con experiencia en trámites de migración y permisos de trabajo en México. Duración estimada: 1-2 semanas.
  5. Solicitar presupuestos, verificar experiencia y pedir casos de éxito similares. Duración estimada: 2-5 días.
  6. Presentar la solicitud completa ante INM o el consulado correspondiente, siguiendo las indicaciones del asesor. Duración estimada: 4-12 semanas.
  7. Dar seguimiento al estado de la solicitud y preparar respuestas a posibles requerimientos. Duración estimada: variable, 1-4 semanas.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Mexico a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Permiso de trabajo, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Mexico — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.

Explorar bufetes de abogados de permiso de trabajo por ciudad en Mexico

Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.