Mejores Abogados de Bienes raíces comerciales en Argentina
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
Guía Gratuita para Contratar un Abogado Inmobiliario
O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:
Lista de los mejores abogados en Argentina
1. Sobre el derecho de Bienes raíces comerciales en Argentina
El derecho de bienes raíces comerciales en Argentina regula la adquisición, transmisión, uso y explotación de inmuebles destinados a actividades comerciales, industriales y de servicios. Incluye contratos de compraventa, contratos de locación, debidas diligencias (due diligence), y la inscripción de derechos reales en el registro correspondiente. También abarca aspectos fiscales, urbanos y de seguridad que afectan a inmuebles comerciales.
En la práctica, estas normas se entrelazan con el Código Civil y Comercial de la Nación y con normas específicas sobre locaciones y uso de suelo. Los operadores deben considerar además la publicidad registral y la protección de terceros frente a derechos reales y gravámenes. Un asesor legal especializado facilita la coordinación entre la parte empresarial y la formalización jurídica.
2. Por qué puede necesitar un abogado
- Adquisición de un inmueble comercial - Antes de comprar, se realiza due diligence para verificar titularidad, cargas y gravámenes. También se analizan zonificación y permisos para el uso propuesto. Esto evita sorpresas jurídicas o fiscales tras la operación.
- Contratos de locación de locales comerciales - En la negociación se deben fijar renta, garantías, depósito y condiciones de renovación. Un letrado negocia cláusulas que protejan tanto al arrendador como al arrendatario y evita cláusulas abusivas.
- Permisos de obra y uso de suelo - Las remodelaciones y nuevas obras requieren permisos municipales, planos aprobados y cumplimiento de normativa de seguridad. Sin asesoría, pueden surgir sanciones y costos imprevistos.
- Litigios por incumplimientos - Desalojos, resoluciones de contrato, reclamaciones por depósitos o reajustes pueden ser complejos. Un abogado gestiona la vía adecuada y la evidencia necesaria.
- Estructuración de financiamiento y garantías - La obtención de crédito hipotecario o garantías requiere revisión de contratos, pólizas y derechos reales. Un letrado coordina coventajas entre financiación y titularidad.
- Due diligence ambiental y de seguridad - Se debe verificar cumplimiento de normas de seguridad, higiene y, si aplica, gestión de residuos. Evita responsabilidades entre comprador y operador.
3. Descripción general de las leyes locales
Código Civil y Comercial de la Nación regula la propiedad, las cosas y los contratos, incluyendo derechos reales sobre inmuebles y la transferencia de dominio. Su función es establecer reglas uniformes para actos de comercio y propiedad.
“Regula la adquisición, la transmisión y la inscripción de derechos reales sobre bienes inmuebles.”Ver información oficial en infoleg.gob.ar.
Ley de Contratos de Locación Urbana - Ley 27.551 establece el régimen de contratos de locación de inmuebles urbanos. Regula plazos, garantías, ajustes y condiciones de terminación para arrendadores y arrendatarios.
“Rige las relaciones contractuales entre quien alquila y quien toma en alquiler inmuebles urbanos.”Consulta el texto en infoleg.gob.ar y la normativa complementaria en Boletín Oficial.
Decreto 320/2020 implementa reglas prácticas para la Ley 27.551, incluyendo criterios de indexación de rentas y plazos de actualización. Es un complemento indispensable para entender el marco de locaciones urbanas. Ver Boletín Oficial para el texto completo en boletinoficial.gob.ar.
Para consultas oficiales, estos recursos ofrecen textos legales y reglamentarios vigentes:
- infoleg.gob.ar - Base de normas y decretos nacionales.
- argentina.gob.ar/habitat - Política de vivienda y uso del suelo a nivel nacional.
- afip.gob.ar - Impuestos y obligaciones fiscales relacionadas con bienes inmuebles.
4. Preguntas frecuentes
Qué es el Código Civil y Comercial de la Nación y qué regula en bienes raíces comerciales?
El CCCN regula propiedad, dominio y transmisión de inmuebles y los contratos que afectan bienes raíces. Afecta compraventas, hipotecas y arrendamientos en general.
Cómo se verifica la titularidad y cargas de un inmueble antes de la compra?
Se consulta el título inscripto en el registro de la propiedad y se revisan gravámenes, hipotecas y embargos. Se suele realizar due diligence con un letrado.
Cuándo conviene hacer due diligence en una adquisición de inmueble comercial?
Antes de firmar la promesa o la escritura de compra. Idealmente, se completa dentro de 2-4 semanas para evitar demoras en la operación.
Dónde se registran los contratos de locación y por qué es importante?
En el registro de la propiedad o en registros provinciales, según la jurisdicción. El registro garantiza publicidad y oponibilidad a terceros.
Por qué las cláusulas de renovación y ajuste de renta son críticas en un arrendamiento?
Definen la estabilidad de costos y la posibilidad de continuidad del negocio. Evitan conflictos en la extensión de contratos y en reajustes anuales.
Puede un arrendador exigir garantías adicionales y cómo se evalúan?
Sí, dentro de límites legales. Se evalúan solvencia económica, historial de alquiler y políticas de garantías aceptadas (depósitos, garantía real).
Debería revisar permisos de obra y uso de suelo para remodelaciones?
Sí. Un informe de permisos y destino de uso evita obras en zonas inapropiadas y sanciones administrativas.
Es legítimo desalojar a un inquilino por incumplimiento de contrato?
Solo mediante procedimiento judicial o conforme a la cláusula de resolución. Este proceso exige pruebas claras y plazos legales.
Puede haber diferencias entre leyes provinciales y nacionales en bienes raíces?
Sí. Aunque el CCCN es la base, cada provincia regula aspectos de uso de suelo, registro y impuestos locales. Se debe revisar la normativa local.
Cuánto tiempo suele tardar la due diligence en Argentina?
Depende del tamaño de la operación y la complejidad. En una zona urbana, un proceso básico puede durar 2-4 semanas; para operaciones complejas, 6-12 semanas.
Cuánto cuesta contratar a un abogado especialista en bienes raíces comerciales?
Los honorarios varían por la complejidad y el alcance. Un presupuesto típico incluye una retención inicial y un porcentaje por hitos, desde % del valor de la operación.
Es recomendable contratar asesoría para estructurar una operación de compra-venta?
Sí. Un asesor legal facilita la negociación, verifica títulos, redacta cláusulas y coordina el registro. Reduce riesgos y costos ocultos.
5. Recursos adicionales
- Infoleg - Gobierno de Argentina Función: centraliza textos legales vigentes, reglamentos y decretos. Enlace: infoleg.gob.ar
- Argentina.gob.ar - Habitat Función: guía de trámites de vivienda, uso del suelo y urbanismo. Enlace: argentina.gob.ar/habitat
- AFIP Función: administración tributaria y requisitos fiscales para inmuebles. Enlace: afip.gob.ar
6. Próximos pasos
- Defina el objetivo de su operación (compra, venta o arrendamiento) y el plazo deseado. Duración estimada: 1-2 días.
- Recolecte documentación básica: título, plano, matriz catastral, cédulas catastrales, estatuto societario si aplica. Duración estimada: 3-7 días.
- Solicite una consulta inicial con un abogado o asesor legal especializado en bienes raíces comerciales. Duración estimada: 1-2 semanas para coordinar la cita.
- Solicite un presupuesto y alcance de servicios: due diligence, redacción de contratos, registro y impuestos. Duración estimada: 3-7 días.
- Prepare una checklist de preguntas clave para la reunión: titularidad, cargas, permisos y plazos. Duración estimada: 1-2 días.
- Realice la due diligence con el asesor: revisión de títulos, gravámenes, contratos y permisos. Duración estimada: 2-6 semanas según operación.
- Concluya un plan de acción y firme el contrato de servicios con el letrado, estableciendo honorarios y cronograma. Duración estimada: 1-2 semanas.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Argentina a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Bienes raíces comerciales, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.
Explorar bufetes de abogados de bienes raíces comerciales por ciudad en Argentina
Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.