Mejores Abogados de Contratación y despido Cerca de Usted
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:
Lista de los mejores abogados
1. Sobre el derecho de Contratación y despido
El derecho de Contratación y despido regula las relaciones entre empleadores y trabajadores, incluyendo la formación del contrato, las modalidades de contratación y las causas de terminación del vínculo laboral.
Este marco normativo busca equilibrio entre la seguridad del trabajador y la flexibilidad operativa de la empresa. También organiza derechos laborales como preaviso, indemnización y seguridad social, cuando corresponde.
2. Por qué puede necesitar un abogado
Escenario 1 - Despido sin causa justificada: una empresa prescinde de un trabajador sin base legal ni preaviso, y exige firmar una renuncia. Un asesor legal puede revisar la legalidad del despido y reclamar indemnización.
Escenario 2 - Despido con causas ambiguas: la empresa alega una falta disciplinaria sin pruebas claras o criterios consistentes entre empleados. Un letrado puede solicitar documentación, plazos y hacer la defensa adecuada.
Escenario 3 - Revisión de contratos y cláusulas: al inicio de una relación laboral se detectan cláusulas abusivas, horarios irrazonables o exclusiones de beneficios. Un asesor puede negociar modificaciones o rescindir condiciones desventajosas.
Escenario 4 - Negociación de indemnización y liquidación: tras terminación, surge la necesidad de calcular prestaciones, vacaciones adeudadas y aguinaldo o bonificaciones. Un abogado puede ayudar a calcular correctamente conceptos y plazos de pago.
Escenario 5 - Acoso, discriminación o dudas sobre derechos sociales: si se consideran violados derechos por acoso, despidos por motivos de género, edad u otros, un asesor puede presentar reclamaciones y orientar sobre pruebas y procedimientos.
3. Descripción general de las leyes locales
3.1 Ley Federal del Trabajo (LFT) - México
La Ley Federal del Trabajo regula la relación laboral en términos de contratación, jornada, prestaciones y despido. Establece los derechos básicos de trabajadores y las causas de terminación del vínculo. Además, introduce procedimientos de conciliación y arbitraje para dirimir conflictos laborales.
Aplican reformas para fortalecer la protección de derechos y modernizar la justicia laboral. Las actualizaciones recientes han buscado clarificar plazos, obligaciones de las partes y mecanismos de resolución de disputas. Tiempo estimado de implementación: depende del procedimiento y puede variar entre semanas y meses.
3.2 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 123
El artículo 123 consagra derechos laborales fundamentales, como la igualdad de condiciones, la seguridad social y la estabilidad en el empleo. Define principios para relaciones laborales, jornada, salario y seguridad social. Este marco constitucional sirve de base para las leyes laborales y sus interpretaciones.
La Constitución establece que ninguna relación de trabajo debe vulnerar la dignidad de la persona trabajadora. Si se presumen violaciones, pueden iniciarse recursos ante autoridades laborales y judiciales. Notas prácticas: las disputas pueden involucrar tanto derechos individuales como colectivos.
3.3 Ley del Seguro Social (LSS) y seguridad social
La seguridad social protege al trabajador ante riesgos de enfermedad, invalidez y retiro. La LSS regula aportes y beneficios del Instituto Mexicano del Seguro Social. En temas de despido, los derechos a prestaciones y seguros sociales siguen vigentes durante el proceso de terminación o periodo de transición.
Es clave entender que la protección social no se anula por la terminación del contrato sin causa; corresponde revisar liquidaciones, prestaciones y continuidad de servicios médicos según el caso. Pro tip: documenta aportaciones y periodos cubiertos para definir derechos.
“La Ley Federal del Trabajo establece las bases para la contratación, las modalidades de terminación y las indemnizaciones cuando corresponde.”
“El artículo 123 de la Constitución protege la estabilidad en el empleo y regula principios básicos de justicia laboral.”
Fuente: gob.mx/stps y gob.mx/imss para orientación y derechos laborales básicos.
4. Preguntas frecuentes
¿Qué es el despido injustificado?
Es la terminación del vínculo laboral sin una causa legal válida reconocida por la LFT y/o la Constitución. Puede dar derecho a indemnización y a liquidar prestaciones pendientes.
¿Cómo puedo demostrar una causa para el despido?
Necesitas evidencia documentada: fechas de incidentes, avisos, correos o actas. Un abogado laboral puede organizar la prueba y presentarla ante la autoridad competente.
¿Cuándo debe pagarse la indemnización por despido?
La indemnización suele pagarse al momento de la terminación o dentro de los plazos que señale la autoridad laboral. El cálculo depende de la legislación aplicable y del tipo de despido.
¿Dónde presento una queja si me despiden?
Las reclamaciones suelen presentarse ante la autoridad laboral competente o ante un tribunal laboral. Un asesor puede guiarte sobre los pasos y el formato correcto.
¿Por qué es clave el preaviso en despidos?
El preaviso otorga tiempo para preparar la salida o para que la empresa ajuste su personal. Su falta puede generar compensación adicional al trabajador.
¿Puede un asesor legal revisar mi contrato de trabajo?
Sí. Un abogado laboral puede identificar cláusulas abusivas, inconsistencias o violaciones a derechos y proponer cambios o rescisión de condiciones.
¿Debería negociar una indemnización por escrito?
Sí. Un acuerdo por escrito evita disputas futuras y especifica montos, plazos y condiciones de pago. El abogado puede redactar o revisar el documento.
¿Es posible reinstalarme tras despido injustificado?
En algunos casos, la reparación puede incluir reinstalación, especialmente si se determina la nulidad del despido. Esto depende del contexto y la autoridad competente.
¿Cuál es la diferencia entre despido procedente e improcedente?
El despido procedente se admite por una causa justificable y puede reducir o eliminar indemnización. El improcedente genera derecho a indemnización y liquidación conforme a la ley.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar un despido?
Los plazos varían por tipo de procedimiento y jurisdicción. En general, es crucial actuar pronto; buscar asesoría inmediata ayuda a preservar derechos.
¿Necesito un abogado para despido en México?
No es obligatorio, pero un letrado facilita pruebas, negociación y presentación de reclamaciones. Puede reducir riesgos y mejorar las posibilidades de un resultado favorable.
¿Cuál es la diferencia entre contrato por obra y por tiempo indeterminado?
El contrato por obra termina al concluir la tarea o proyecto, mientras que el indefinido continúa hasta una terminación legítima. Las liquidaciones y derechos pueden variar según el tipo de contrato.
5. Recursos adicionales
- Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) - gob.mx/stps: ofrece guías de derechos laborales, trámites de despido y protección del trabajador. Función: orientar sobre derechos y procesos laborales; facilitar trámites oficiales.
- Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) - imss.gob.mx: proporciona información sobre seguridad social, incidencias laborales y créditos de servicios médicos durante y después de una terminación. Función: gestionar afiliación, derechos de seguridad social y prestaciones por cese laboral.
- Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) - cndh.org.mx: vela por la protección de derechos humanos en relaciones de trabajo y ofrece información sobre vías de denuncia y atención a quejas laborales. Función: acompañar a víctimas de violaciones a derechos humanos en el ámbito laboral.
6. Próximos pasos
- Recolecta documentos clave: contrato, nóminas, recibos de pago y comunicaciones de despido (1-3 días). Mantén copias impresas y digitales.
- Identifica posibles abogados laborales con experiencia en despidos (1-2 semanas). Prioriza citas iniciales para evaluar casos y tarifas.
- Agenda consultas iniciales y comparte tu cronología de hechos (1-2 semanas). Lleva un resumen de fechas, personas y pruebas.
- Pide presupuestos y planes de acción por escrito (1 semana). Pregunta plazos de gestión, costos y modalidades de representación.
- Evalúa propuestas y elige al profesional (2-3 semanas). Considera experiencia en tribunal, acuerdos y negociación.
- Formaliza la relación con un contrato de servicios y un plan de trabajo (1 semana). Establece honorarios, tiempos y metas claras.
- Inicia el proceso: firma de poderes, presentación de reclamaciones y seguimiento de resoluciones (variable). Mantén comunicación periódica con tu asesor legal.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Contratación y despido, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.
Explorar bufetes de abogados de contratación y despido por país
Refine su búsqueda seleccionando un país.