Mejores Abogados de Derecho de sucesiones en Argentina
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:
Lista de los mejores abogados en Argentina
1. Sobre el derecho de Sucesiones en Argentina
El derecho de sucesiones regula la transmisión de bienes, deudas y derechos de una persona fallecida a sus herederos o legatarios. En Argentina, la normativa sustantiva clave está en el Código Civil y Comercial de la Nación, que define quiénes heredan, qué parte corresponde a cada heredero y cómo se reparte el patrimonio. También regula la aceptación o repudiación de la herencia y la intervención de albaceas durante la partición.
La tramitación de una sucesión suele combinar normas sustantivas y procedimientos judiciales o administrativos. Además, la normativa provincial puede añadir reglas sobre impuestos, registro de bienes y formalidades locales. En resumen, el proceso combina derecho de propiedad, familial y procesal, con variaciones según la jurisdicción.
2. Por qué puede necesitar un abogado
Fallecimiento de un padre con varios hijos y un cónyuge viudo, y la necesidad de determinar quién recibe qué cuota de la herencia y en qué orden. Sin asesoría, pueden tardar años las particiones y las resoluciones.
Existencia de un testamento cuestionado por alguno de los herederos por coacción, falta de capacidad mental o errores de forma. Un letrado ayuda a revisar su validez y a defender derechos legítimos.
Bienes situados en varias provincias o en el extranjero, lo que requiere reconocimiento de la sucesión y trámites en jurisdicciones distintas, con costos y plazos variables.
Conflictos entre herederos sobre nombramiento de albacea, administración de bienes y distribución de activos no líquidos como participaciones societarias o inmuebles.
Desacuerdos sobre la legítima de herederos forzosos o sobre la forma de aceptar la herencia a beneficio de inventario, para evitar comprometer el patrimonio ante deudas.
Necesidad de asesoría para activar o impugnar donaciones previas, legados o acuerdos que afecten la porción de cada heredero, evitando conflictos posteriores.
3. Descripción general de las leyes locales
- Código Civil y Comercial de la Nación (Ley 26.862) - Es la norma sustantiva central que regula la apertura de la sucesión, los herederos, la legítima, la aceptación y la partición. Entró en vigencia en 2015 y ha sido objeto de reformas parciales para ajustar procedimientos y derechos de los herederos.
- Constitución Nacional - Establece principios sobre propiedad, protección de derechos de los dependientes y competencia de los poderes para dictar normas procesales y fiscales que afecten las sucesiones. Su interpretación influye en la protección de herederos forzosos y en la capacidad de legislar a nivel provincial.
- Leyes provinciales sobre impuestos a las sucesiones y trámites registrales - En Argentina, la carga fiscal de una sucesión puede depender de la provincia. Estas normas regulan la relación entre la transmisión de bienes y los tributos locales, como impuestos provinciales a la transmisión de bienes o la herencia, y las reglas para la inscripción de bienes cuando corresponda.
“El Código Civil y Comercial de la Nación regula la apertura de la sucesión, la cuota de cada heredero y la forma de partición de bienes.”https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/codigo-civil-y-comercial-de-la-nacion
“Las reglas procesales para juicios sucesorios varían según la jurisdicción y deben responder a las condiciones locales de cada provincia.”https://www.argentina.gob.ar/justicia
“En Argentina, la carga de impuestos a la transmisión de bienes por herencia está sujeta a normativa provincial y depende del patrimonio y del lugar de dominio de los bienes.”https://www.indec.gob.ar
Notas prácticas: para casos complejos, se recomienda revisar la normativa vigente en la provincia correspondiente y consultar con un abogado especializado en sucesiones. Consulte siempre las versiones oficiales de la normativa en los sitios gubernamentales.
4. Preguntas frecuentes
Qué es la sucesión y quiénes son herederos forzosos en Argentina?
La sucesión es el conjunto de actos para transferir el patrimonio tras el fallecimiento. Los herederos forzosos son generalmente los descendientes, los ascendientes y, en ciertos casos, el cónyuge, con derecho a la legítima. Un letrado puede identificar quiénes integran la cuota legítima y cómo se reparte.
Cómo se inicia un proceso de sucesión en Argentina?
Se inicia con una demanda de sucesión ante el juez competente. El abogado reúne testimonio del fallecimiento, certificado de defunción, documentos de identidad y de propiedad, y un inventario de bienes. También se designa un albacea para administrar la herencia durante el proceso.
Cuándo se abre la sucesión por fallecimiento y qué implica?
La sucesión se abre con el fallecimiento y, comúnmente, se inicia el proceso en el plazo razonable tras la apertura. Implica identificar herederos, inventariar bienes, pagar deudas y distribuir el patrimonio según la ley o un testamento.
Dónde se tramita la partición de la herencia cuando hay bienes en varias provincias?
La partición suele tramitarse en el tribunal correspondiente de la jurisdicción donde se ventilan los bienes principales. Si hay bienes en distintas provincias, pueden requerirse gestiones simultáneas o reconocimiento de la sucesión en otras jurisdicciones.
Por qué podría necesitar un abogado para una sucesión con bienes en el exterior?
Los bienes fuera del país pueden requerir reconocimiento de la herencia y coordinación de trámites en el extranjero. Un asesor legal facilita la gestión de documentos, certificados y trámites de repatriación o reconocimiento judicial.
Puede un heredero impugnar un testamento por coacción o error?
Sí. Un abogado puede evaluar la validez del testamento, detectar vicios de consentimiento o formalidades defectuosas y representar la posición del heredero afectado ante el juez.
Debería hacer un testamento y qué tipo conviene en Argentina?
Hacer testamento puede evitar conflictos y facilitar la partición. En Argentina, existen varias modalidades (testamento público, cerrado o ológrafo). Un profesional puede recomendar la opción más adecuada según la situación familiar y patrimonial.
Es obligatorio designar albacea y qué funciones tiene?
No siempre es obligatorio, pero suele facilitar la administración de la herencia. El albacea gestiona bienes, paga deudas y convoca a los herederos para la partición, cumpliendo con las órdenes judiciales.
Cuál es la diferencia entre aceptación pura y a beneficio de inventario?
La aceptación pura transfiere la herencia sin límites, mientras que la aceptación a beneficio de inventario limita la responsabilidad del heredero a los bienes heredados. Un letrado puede explicar cuál opción conviene según el riesgo de deudas.
Cuánto cuesta en promedio contratar un letrado para una sucesión?
Los honorarios varían según la complejidad, la provincia y la cantidad de bienes. Es común acordar honorarios por porcentaje del patrimonio o tarifas por hora, con presupuesto inicial previo a iniciar el trámite.
Qué plazos maneja la justicia para iniciar y completar una sucesión?
El plazo típico para iniciar suele ser de semanas a meses desde el fallecimiento, y la duración total de un proceso de partición puede extenderse entre 6 y 12 meses o más, según la complejidad y la carga de pruebas.
Cómo se reparte una herencia cuando hay bienes inmuebles y deudas?
La partición debe considerar la cuota legítima, la distribución de inmuebles y el pago de deudas. En caso de deudas, estas pueden afectar la porción disponible para los herederos y se deben pagar con el activo disponible de la sucesión.
5. Recursos adicionales
- Argentina.gob.ar - Justicia - Portal gubernamental con información general sobre trámites de justicia, procesos sucesorios y guías para ciudadanos. Función: orientar a la ciudadanía y difundir normativa vigente. https://www.argentina.gob.ar/justicia
- Boletín Oficial de la República Argentina - Publica leyes, reglamentos y actos oficiales. Función: publicación de normas y cambios legales relevantes para sucesiones. https://www.boletinoficial.gob.ar
- INDEC - Instituto Nacional de Estadística y Censos - Proporciona datos oficiales que ayudan a entender el contexto patrimonial y demográfico. Función: disponibilidad de estadísticas oficiales. https://www.indec.gob.ar
6. Próximos pasos
Defina si la sucesión es con testamento o intestada y determine el estado de sus bienes principales para orientar la consulta inicial.
Reúna documentos clave: certificado de defunción, DNI, partidas de nacimiento, títulos de propiedad, certificados de dominio, inventario de deudas y bienes, y testamento si existiera.
Solicite una primera consulta con un abogado especialista en sucesiones para evaluar derechos, costes y tiempo estimado del proceso.
Solicite presupuestos por escrito de al menos 2-3 letrados para comparar honorarios y condiciones de trabajo.
determinen si es necesario designar albacea y, en su caso, cuál sería la persona idónea según la familia y el negocio patrimonial.
Inicie los trámites formales ante el juzgado o notaría competente, según corresponda, y organice la documentación para cada jurisdicción involucrada.
Conserve un registro de plazos y comunicaciones judiciales para evitar retrasos y conflictos entre herederos.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Argentina a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Derecho de sucesiones, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.
Explorar bufetes de abogados de derecho de sucesiones por ciudad en Argentina
Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.