Mejores Abogados de Derecho del Comercio Internacional en Argentina
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:
Lista de los mejores abogados en Argentina
1. Sobre el derecho de Derecho del Comercio Internacional en Argentina
El derecho del comercio internacional en Argentina regula las operaciones de importación y exportación, la contratación entre partes de distintos países y el marco de actuación de autoridades como la aduana y la autoridad tributaria. Se apoya en normas nacionales y en tratados internacionales, como la adhesión a la OMC y acuerdos multilaterales. Además, abarca el cumplimiento de regímenes de clasificación arancelaria, valoración de mercaderías y controles de exportación e importación.
La práctica exige interpretar normas del ámbito aduanero, comercial y de inversiones, así como gestionar posibles disputas con autoridades o contrapartes extranjeras. En este contexto, un asesor legal con experiencia en comercio exterior puede ayudar a evitar retardos, costos imprevistos y riesgos regulatorios. Un letrado especializado puede acompañar desde la estructuración de operaciones hasta la resolución de controversias.
2. Por qué puede necesitar un abogado
- Exportar productos desde Argentina y gestionar la clasificación arancelaria y la valoración aduanera para evitar recargos o liquidaciones erróneas.
- Importar maquinaria o insumos críticos y cumplir con normativa de importación, licencias y regímenes de excepción para evitar retenciones o decomisos.
- Redactar o revisar contratos internacionales con proveedores extranjeros, incluyendo cláusulas de Incoterms y de resolución de disputas.
- Infracciones aduaneras o disputas sobre aranceles, decomisos o sanciones y necesidad de recursos ante la AFIP y la Dirección General de Aduanas.
- Solicitar o defender regímenes de promoción de exportaciones, permisos de exportación de tecnología o productos sensibles y permisos de reexportación.
- Gestión de inversiones extranjeras directas y cumplimiento de requisitos regulatorios, acuerdos de inversión y protección de datos comerciales.
3. Descripción general de las leyes locales
Entre las normas relevantes se destacan las siguientes, que regulan aspectos clave del comercio internacional en Argentina:
- Ley de Aduanas (Código Aduanero), que regula la entrada y salida de mercaderías, la clasificación arancelaria y la valoración para efectos fiscales y regulatorios.
- Convención de las Naciones Unidas sobre Contratos de Compra Internacional de Mercaderías (CISG), que Argentina ha adoptado para regular contratos de compraventa entre entidades de diferentes países cuando no se acuerdan otras reglas de conflicto.
- Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (FCT) de la OMC), implementado a través de normativas nacionales y reglamentaciones administrativas para simplificar trámites de importación y exportación.
Las adaptaciones y implementaciones se gestionan a través de AFIP - Dirección General de Aduanas y dependencias ministeriales competentes. Para operaciones específicas, conviene revisar las guías oficiales y las resoluciones vigentes publicadas por estas autoridades.
4. Preguntas frecuentes
Qué es el derecho del comercio internacional en Argentina?
Es un conjunto de normas nacionales e internacionales que regulan importaciones, exportaciones y contratos comerciales entre partes de distintas jurisdicciones. Incluye aduanas, aranceles y resolución de disputas.
Cómo hago para saber si necesito un abogado de comercio internacional?
Si su operación implica cruces fronterizos, contratos internacionales o trámites aduaneros, necesita asesoría. Un letrado puede prevenir errores y costos por incumplimientos.
Cuándo debo presentar una clasificación arancelaria ante la AFIP?
Cuando su mercadería entra o sale del país, la clasificación arancelaria determina derechos y formalidades. Un abogado puede ayudar a evitar rechazos o ajustes posteriores.
Dónde encuentro las tarifas arancelarias vigentes?
Las tarifas y nomenclatura están disponibles en el portal de la AFIP y en la DGA. Consulte las guías oficiales para evitar errores de codificación.
Por qué es importante el CISG en contratos internacionales?
El CISG rige ciertos contratos de compraventa entre partes de diferentes países si aplica. Puede ahorrar negociación de leyes locales y reducir incertidumbres.
Puedo ayudar un letrado en la negociación de acuerdos de libre comercio?
Sí. Un abogado puede asesorar sobre cláusulas de acceso a mercados, reglas de origen y mecanismos de solución de disputas en acuerdos comerciales.
Debería contratar un abogado para resolver una disputa aduanera?
Sí. Las disputas aduaneras pueden implicar multas, decomisos o costos de devolución. Un asesor puede gestionar recursos y estrategias de defensa.
Es posible resolver un conflicto comercial sin juicio en Argentina?
En muchos casos se recurre a arbitraje o mecanismos de mediación internacional para evitar prolongados procesos judiciales. Un abogado puede facilitar acuerdos.
Qué diferencia hay entre importación temporaria y definitiva?
La importación temporal suele eximir de ciertos derechos a cambio de reexportar. La definitiva implica liquidar aranceles y completar trámites definitivos.
Cuál es la diferencia entre incoterms y régimen de aduanas?
Incoterms regulan las obligaciones entre comprador y vendedor. El régimen aduanero regula la entrada y salida de mercaderías y los derechos aplicables en frontera.
Cuánto cuesta obtener asesoramiento inicial en comercio exterior?
Los honorarios varían según complejidad y trayectoria. Algunas firmas ofrecen una primera consulta por escrito o por hora, con costos estimados previos.
Necesito un abogado local si mi operación es con otro país Mercosur?
Puede ser suficiente un asesor con experiencia regional, pero un abogado local facilita la interpretación de normas nacionales y trámites ante organismos argentinos.
5. Recursos adicionales
- AFIP - Dirección General de Aduanas - autoridad responsable de la regulación aduanera, clasificación arancelaria y control de mercaderías. Sitio: afip.gob.ar/dga
- Argentina - Secretaría de Comercio Exterior (Ministerio de Economía) - información sobre trámites de comercio exterior, agencias y programas de promoción. Sitio: argentina.gob.ar/produccion/comercio-exterior
- World Trade Organization (WTO) - Argentina - marco multilateral de comercio, reglas y mecanismos de resolución de disputas aplicables a Argentina. Sitio: wto.org
- CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) - análisis y estadísticas sobre comercio exterior y desempeño económico de Argentina. Sitio: cepal.org
La Dirección General de Aduanas establece las normas para la clasificación arancelaria, valoración aduanera y control de mercancías.
Fuente: afip.gob.ar - DGA
El Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC busca simplificar los trámites de importación y exportación.
Fuente: wto.org - Facilitacion del comercio
La CEPAL ofrece análisis sobre el desempeño del comercio exterior argentino y tendencias regionales.
Fuente: cepal.org
6. Próximos pasos
- Defina el objetivo comercial y el tipo de operación (importación, exportación, inversión) que requiere asesoría. Duración estimada: 1-2 días.
- Recopile documentos relevantes: contrato comercial, facturas, listas de empaque, especificaciones técnicas, licencias y permisos. Duración estimada: 1-3 días.
- Busque abogados con experiencia en comercio internacional mediante directorios, cámaras de comercio y recomendaciones. Duración estimada: 3-7 días.
- Verifique credenciales y casos previos: experiencia en aduanas, CISG, y litigios internacionales. Duración estimada: 3-7 días.
- Programe una consulta inicial para presentar su operación y obtener un plan de acción. Duración estimada: 1 hora de consulta, más preparación.
- Solicite una propuesta de servicios y presupuesto detallado, incluyendo honorarios y costos administrativos. Duración estimada: 3-5 días.
- Compare propuestas, negocie alcance y firme un contrato de servicios. Duración estimada: 1-2 semanas.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Argentina a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Derecho del Comercio Internacional, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.
Explorar bufetes de abogados de derecho del comercio internacional por ciudad en Argentina
Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.