Mejores Abogados de Derecho Laboral Cerca de Usted
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:
Lista de los mejores abogados
1. Sobre el derecho de Derecho Laboral
El derecho laboral regula la relación entre empleadores y trabajadores, abarcando contratos, jornada, salario, despidos y seguridad social. También protege la libertad sindical y la negociación colectiva. Su objetivo es equilibrar intereses y garantizar condiciones dignas de trabajo.
En España, el marco laboral combina normas estatales y, a veces, acuerdos colectivos específicos de cada sector. Un asesor legal laboral ayuda a interpretar estas normas y a aplicar las vías adecuadas para reclamar derechos o defenderse ante abusos. Contar con orientación profesional puede evitar errores costosos y facilitar soluciones efectivas.
2. Por qué puede necesitar un abogado
- Despido disciplinario o despido objetivo: necesitas verificar si es procedente y calcular posibles indemnizaciones y salarios de tramitación.
- Conflictos de salarios, horas extra o pagas extra: un letrado puede revisar nóminas, complementos y recargos y exigir lo adeudado.
- Acoso laboral o discriminación: es crucial documentar hechos y gestionar medidas de protección y reparación, así como posibles reclamaciones.
- Incapacidad temporal y prestaciones: un asesor legal te ayuda a tramitar bajas, Seguridad Social y posibles retribuciones complementarias.
- Contratos temporales y fraude en contratación: si trabajas como autónomo encubierto o tienes contratos de obra que se convierten en indefinidos, conviene asesoría para evitar abusos.
- ERTE o expedientes de regulación de empleo: necesitas orientación para entender derechos, compensaciones y plazos de reclamación o recurso.
3. Descripción general de las leyes locales
La normativa laboral española se apoya en varias leyes clave. Conocerlas ayuda a identificar derechos, obligaciones y plazos para reclamar ante los tribunales o la autoridad laboral.
- Estatuto de los Trabajadores (Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre). Este cuerpo normativo codifica las relaciones laborales básicas y el marco de derechos fundamentales de los trabajadores. Vigente desde 2015, con reformas que inciden en contratación y negociación colectiva.
- Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995, de 8 de noviembre). Regula la seguridad y salud en el trabajo, responsabilidades del empresario y obligaciones de evaluación de riesgos. Ha recibido actualizaciones para adaptarse a nuevas modalidades de trabajo y escenarios de riesgo.
- Ley reguladora de la Jurisdicción Social (Ley 36/2011, de 10 de octubre). Define la organización y competencia de los órganos de la jurisdicción social para resolver conflictos laborales y de seguridad social. Ha recibido reformas que han cambiado procedimientos y plazos procesales.
“El Estatuto de los Trabajadores regula la relación laboral entre trabajador y empresa y establece derechos básicos de actuación.”Fuente: Ministerio de Trabajo y Economía Social - mites.gob.es
“La Ley de Prevención de Riesgos Laborales exige a las empresas una evaluación de riesgos y medidas de protección para los trabajadores.”Fuente: Ministerio de Trabajo y Economía Social - mites.gob.es
“La jurisdicción social es la vía para dirimir conflictos laborales ante los tribunales.”Fuente: Poder Judicial de España - poderjudicial.es
4. Preguntas frecuentes
¿Qué es el Estatuto de los Trabajadores y qué cubre?
Es la norma base que regula las relaciones laborales en España. Protege derechos como la contratación, la jornada, el salario y la representación sindical. También regula despidos y vacaciones.
¿Cómo saber si un despido es improcedente y qué hacer?
Un despido es improcedente si no se ajusta a motivos o plazos legales. Debes consultar a un asesor legal para valorar reclamar indemnización o readmisión. El plazo para presentar la demanda suele ser de 20 días hábiles.
¿Cuándo puedo exigir una indemnización por despido?
La indemnización depende del tipo de despido (objetivo o disciplinario) y de la causa. Un letrado puede calcularla con base en la antigüedad y salario, y gestionar la reclamación correspondiente.
¿Dónde presento una reclamación de salarios no pagados?
La reclamación suele hacerse ante la Jurisdicción Social o por vía laboral en procedimientos de reclamación de cantidad. Un asesor legal te guiará en la presentación y en la recopilación de pruebas.
¿Por qué es importante un asesor legal en un ERTE?
Un ERTE implica medidas temporales sobre empleo y salarios. Un abogado laboral valora derechos, ayudas y plazos; además negocia soluciones y adapta la estrategia del caso.
¿Puede un contrato temporal convertirse en indefinido y cuándo?
La normativa busca limitar abusos de contratación temporal. Un letrado evalúa la naturaleza del acuerdo y posibles conversiones a indefinido según el criterio legal y las condiciones de trabajo.
¿Cuánto cuestan normalmente los servicios de un abogado laboral?
Los honorarios varían por caso y jurisdicción. Muchos asesores trabajan por hora, tarifas fijas o honorarios contingentes; pregunta por presupuestos y plan de pago al inicio.
¿Cuánto tiempo tarda la jurisdicción social en resolver un conflicto?
Los plazos dependen del tipo de procedimiento y la carga de tribunales. Un caso básico puede resolverse en meses; procesos complejos pueden prolongarse más de un año.
¿Necesito un peritaje para asuntos de riesgos laborales?
En casos de responsabilidad empresarial o accidente laboral, un perito puede aportar pruebas técnicas. Un asesor legal coordina la evaluación y la presentación de pruebas.
¿Cuál es la diferencia entre huelga y cierre patronal?
La huelga es una acción de los trabajadores para presionar mejoras. El cierre patronal es una medida del empleador para restringir la actividad; ambos requieren marco y notificación legal.
¿Es posible negociar un convenio colectivo y cómo funciona?
Sí. Los convenios colectivos fijan condiciones de trabajo por sector o empresa. Un asesor legal ayuda a identificar cláusulas clave y a participar en la negociación de mejoras compartidas.
¿Es recomendable denunciar acoso laboral y qué pasos seguir?
Sí. Presentar pruebas y denunciar formalmente es clave para activar medidas de protección. Un letrado orienta sobre denuncias, pruebas y posibles medidas cautelares.
5. Recursos adicionales
- Ministerio de Trabajo y Economía Social - Funciones: diseño de políticas laborales, coordinación de inspección de trabajo y promoción de empleo. mites.gob.es
- Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) - Funciones: supervisar el cumplimiento de normas laborales y de seguridad, y tramitar inspecciones y sanciones. mites.gob.es/es/itss
- Instituto Nacional de Estadística (INE) - Funciones: recopilar y publicar estadísticas oficiales de empleo, desempleo y mercado laboral. ine.es
6. Próximos pasos
- Reúne documentos clave: contrato, nóminas, recibos de horas extra, comunicaciones de despido y cualquier prueba de pagos. Tiempo estimado: 1-3 días.
- Busca asesoría legal especializada en Derecho Laboral en tu localidad y sector. Pide referencias y revisa reseñas de clientes. Tiempo estimado: 3-7 días.
- Programa consultas iniciales con 2-3 letrados o asesores legales para comparar enfoques y honorarios. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
- Solicita explicaciones claras sobre honorarios, forma de pago y posibles resultados. Aclara si hay tarifa por hora, anualidad o contingencia. Tiempo estimado: 1 día.
- Elige al asesor y firma un acuerdo de prestación de servicios con plan de acción. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
- Presenta reclamaciones formales o demanda ante la Jurisdicción Social según tu caso y plazos. Tiempo estimado: 2-6 semanas para la primera presentación.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Derecho Laboral, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.
Explorar bufetes de abogados de derecho laboral por país
Refine su búsqueda seleccionando un país.