Mejores Abogados de Derecho Laboral en Spain
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:
Lista de los mejores abogados en Spain
1. Sobre el derecho de Derecho Laboral en Spain
El Derecho Laboral en España regula las relaciones entre trabajadores y empleadores, estableciendo derechos y deberes para ambas partes. Su eje principal es el Estatuto de los Trabajadores, que determina contratos, jornada, salario, vacaciones y condiciones de despido. También aborda la seguridad social, riesgos laborales y negociación colectiva.
Este campo combina normas estatales, reglamentos y convenios colectivos sectoriales. Además, protege a trabajadores temporales y a tiempo parcial, y establece mecanismos de resolución de conflictos laborales. En la práctica, un asesor legal laboral ayuda a interpretar estas normativas y a aplicar las medidas adecuadas ante incumplimientos.
Fuente: Ministerio de Trabajo y Economía Social - Guía básica de derechos laborales y contratación laboral.
Fuente: Organización Internacional del Trabajo - Principios sobre derechos y condiciones de trabajo.
2. Por qué puede necesitar un abogado
Desempleos o despidos deben gestionarse con precisión legal para evitar perjuicios económicos. Un letrado puede evaluar si un despido es procedente, improcedente o nulo y proponer recursos o reclamaciones.
- Despedido por causas objetivas o disciplinarias sin indemnización adecuada.
- Incumplimiento del pago de salario, horas extraordinarias o complementos no abonados.
- Despido improcedente o nulo y necesidad de readmisión o indemnización.
- Conflictos en contratos temporales frente a la conversión a indefinido.
- Acoso laboral, discriminación o trato desigual en el entorno de trabajo.
- Reclamaciones relacionadas con ERTE, vacaciones no disfrutadas o permisos retribuidos.
3. Descripción general de las leyes locales
Estas son normas clave que rigen el Derecho Laboral en España, con su enfoque práctico para trabajadores y empresas.
- Estatuto de los Trabajadores (Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre) - norma base que regula las relaciones laborales, contratos, jornada y derechos fundamentales.
- Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995, de 8 de noviembre) - establece la obligación de garantizar la seguridad y salud en el trabajo, con desarrollo reglamentario en materia de seguridad, higiene y capacitación.
- Real Decreto-ley 28/2020 (de 22 de septiembre) - regula el trabajo a distancia, incorporando derechos y obligaciones sobre teletrabajo y control de horarios.
Cambios recientes relevantes incluyen la consolidación del texto refundido del Estatuto de los Trabajadores y la regulación específica del teletrabajo para garantizar equidad en condiciones, gastos y control de tiempo. Mantente informado de actualizaciones a través de fuentes oficiales.
4. Preguntas frecuentes
A continuación se presentan preguntas comunes para orientar a personas que buscan asesoría en Derecho Laboral en España. Cada pregunta ofrece una breve explicación y apunta a conceptos prácticos.
Qué es el Estatuto de los Trabajadores y a quién aplica?
El Estatuto de los Trabajadores regula las relaciones laborales en España y se aplica a la mayoría de empleados, salvo trabajadores autónomos o uso de regímenes especiales. Cubre contratos, derechos, obligaciones y procedimientos ante despidos.
Fuente: Ministerio de Trabajo y Economía Social
Cómo presentar una reclamación por despido ante la empresa o la autoridad?
Se debe presentar una demanda ante los 20 días hábiles desde la notificación del despido. Es recomendable buscar asesoría para preparar la documentación y argumentos. Un asesor legal puede gestionar la vía judicial o la vía de conciliación previa.
Cuándo se considera despido improcedente?
Un despido es improcedente cuando no se prueban las causas o no se siguen los procesos legales. En ese caso, la empresa puede readmitir al trabajador o indemnizar con 33 días por año de servicio, hasta un tope de 24 meses, según la normativa vigente.
Dónde se puede denunciar una vulneración de derechos laborales?
Las reclamaciones pueden iniciarse ante la autoridad laboral competente o, si corresponde, ante la jurisdicción social (audiencia/recursos). También existe la vía de la negociación colectiva y mediación de conflictos.
Por qué debería consultar a un abogado antes de firmar un acuerdo de despido?
Un asesor puede verificar la legalidad del acuerdo, la cuantía de la indemnización y si existen opciones de readmisión o mejoras. Evita renunciar a derechos sin entender las implicaciones económicas y legales.
Puede un trabajador reclamar horas extras no pagadas?
Sí. Las horas extras deben compensarse económicamente o mediante descanso equivalente. Un profesional puede calcular la deuda salarial y planificar la reclamación adecuada ante la autoridad o el juez laboral.
Debería solicitar una copia del expediente disciplinario o del expediente de trabajo?
Sí. Pedir copias de expedientes facilita entender las causas del despido o sanciones y preparar una defensa o reclamación bien fundamentada.
Es posible reclamar la reducción de jornada o permisos para cuidado familiar?
La normativa concede derechos de reducción de jornada y permisos por cuidado de familiares. Un abogado puede asesorar sobre los trámites y la compensación salarial.
¿Qué diferencia hay entre contrato temporal e indefinido?
Un contrato temporal tiene fecha de inicio y fin y causas específicas; un contrato indefinido no tiene plazo, salvo causas justificadas de extinción. La conversión de temporal a indefinido puede derivar en mejores derechos.
¿Cuánto tiempo suele durar un proceso de reclamación laboral?
La duración varía: reclamaciones por despido pueden durar entre 6 y 18 meses en función de la carga de trabajo judicial. En 2024 los procesos suelen ser más rápidos en fases de mediación para evitar litigios largos.
¿Necesito un abogado para cada trámite laboral?
Depende de la complejidad. Para despidos, reclamaciones salariales o conflictos oportuna, un asesor mejora la estrategia y gestiona trámites, evitando errores costosos.
¿Cuál es la diferencia entre una huelga y un conflicto individual?
Una huelga es una acción colectiva, regulada por la normativa laboral y de libertad sindical. Un conflicto individual es una disputa entre un trabajador y su empleador sobre derechos concretos.
5. Recursos adicionales
Estas son fuentes oficiales y relevantes para consultar información y orientación en Derecho Laboral:
- Ministerio de Trabajo y Economía Social - mites.gob.es: portal institucional con guías sobre contratación, derechos laborales, seguridad social y trámites administrativos para empresas y trabajadores.
- Organización Internacional del Trabajo (ILO) - España - ilo.org: recursos sobre derechos laborales, estándares internacionales y recomendaciones para empleadores y trabajadores.
- Guía de seguridad y salud en el trabajo - (rubros de prevención) - ILO y organismos vinculados: información práctica sobre derechos de seguridad en el trabajo y prevención de riesgos.
6. Próximos pasos
- Identifica la naturaleza de tu problema laboral (despido, salario, jornada, acoso, etc.). Estima el plazo de cualquier actuación para no perder derechos.
- Recopila documentación clave: contrato, nóminas, recibos de pago, comunicaciones de la empresa, expedientes disciplinarios y cualquier evidencia de incumplimiento.
- Solicita una consulta inicial con un abogado laboral para evaluar opciones y estrategias. Pregunta por costos y posibles resultos en tu caso concreto.
- Solicita revisión de la indemnización propuesta y de las opciones de readmisión o reparación económica. Pide cálculos detallados.
- Si procede, presenta la reclamación ante la autoridad laboral o la jurisdicción social, con el asesoramiento de tu abogado.
- Solicita mediación cuando sea adecuada para resolver el conflicto sin litigar y acorta posibles tiempos de resolución.
- Concluye un acuerdo por escrito si la solución es satisfactoria, o continúa con la vía judicial si no se alcanza acuerdo.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Spain a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Derecho Laboral, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Spain — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.
Explorar bufetes de abogados de derecho laboral por ciudad en Spain
Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.