Mejores Abogados de Divorcio y separación en Argentina
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
Guía Gratuita para Contratar un Abogado de Familia
O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:
Lista de los mejores abogados en Argentina
1. Sobre el derecho de Divorcio y separación en Argentina
En Argentina, el divorcio y la separación personal son figuras reguladas por el Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN). El divorcio disuelve legalmente el vínculo matrimonial y puede solicitarse de forma consensuada o contenciosa ante los tribunales competentes. La separación de hecho no es un requisito previo para divorciarse desde la entrada en vigor del CCCN, que simplificó las modalidades para terminar el vínculo conyugal.
Los procesos de familia suelen implicar decisiones sobre guarda de hijos, régimen de visitas, alimentos y partición de bienes. En estas materias, el interés superior del niño y la protección de derechos son prioridades reconocidas por la legislación y la jurisprudencia. Contar con asesoría legal desde el inicio facilita acordar condiciones justas y evitar conflictos prolongados.
2. Por qué puede necesitar un abogado
- Necesita acordar la guarda y el régimen de convivencia de los hijos, así como la fijación de alimentos y visitas, para evitar conflictos futuros.
- Debe dividir bienes y deudas, especialmente si existen bienes gananciales, hipotecas o empresas familiares que requieren tasación y distribución equitativa.
- La pareja está en conflicto y uno de los dos quiere solicitar el divorcio contencioso; requiere estrategia procesal y manejo de pruebas.
- Hay cambios en la situación de los hijos (educación, salud, discapacidad) y necesita modificar la cuota alimentaria o las medidas de cuidado.
- Reside en provincias distintas o en el extranjero y requiere coordinación para la competencia y la ejecución de resoluciones.
- Existe riesgo de violencia familiar o urgencias que requieren medidas provisionales, como guarda urgente o limitaciones de contacto.
3. Descripción general de las leyes locales
El Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN), vigente desde 2015, regula las modalidades de divorcio: por mutuo acuerdo o por resolución judicial, y establece normas sobre guarda, alimentos y régimen de bienes. Este marco legal fue diseñado para simplificar procesos y priorizar el interés de los menores.
La Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Ley 26.061) orienta la protección de menores en casos de separación y divorcio, con reglas sobre patria potestad, cuidado de menores y alimentos. Esta norma busca garantizar el interés superior del niño en todos los actos judiciales y extrajudiciales.
La legislación de familia en Argentina se complementa con jurisprudencia de los tribunales y resoluciones de la Corte Suprema, que orientan la interpretación de la guarda, la cuota alimentaria y las medidas provisionales. Los tribunales civiles y de familia aplican criterios de equidad y proporcionalidad al repartir responsabilidades entre los progenitores.
“El divorcio puede solicitarse por mutuo acuerdo o por demanda, sin necesidad de demostrar culpa.”
“El interés superior del niño guía las decisiones sobre guarda y alimentos en procesos de familia.”
“La protección de niñas, niños y adolescentes es una prioridad en las decisiones judiciales de familia.”
Fuentes oficiales y de referencia: - Poder Judicial de la Nación (sitio institucional): https://www.pjn.gov.ar - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación: https://www.argentina.gob.ar/jus
4. Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
¿Qué es el divorcio por mutuo acuerdo y qué necesito para pedirlo?
¿Cómo inicio un divorcio si hay desacuerdo entre las partes?
¿Cuánto cuesta tramitar un divorcio en Argentina aproximadamente?
¿Cuánto tiempo suele tardar un divorcio por mutuo acuerdo?
¿Necesito un abogado para iniciar el divorcio?
¿Cuál es la diferencia entre divorcio y separación:
¿Puede un juez dictar medidas provisionales durante el proceso?
¿Dónde se presenta la demanda de divorcio y qué tribunales son competentes?
¿Qué documentos se requieren para el inicio del trámite?
¿Puedo acordar la cuota alimentaria de forma independiente?
¿Qué sucede con la guarda de los hijos si no hay acuerdo?
¿Existe un plazo mínimo de separación previa para divorciarse?
5. Recursos adicionales
- Poder Judicial de la Nación - Función: proveer guías, normativa y procedimientos de familia; acceso a recursos y modelos de expedientes. Sitio: https://www.pjn.gov.ar
- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación - Función: impulsar el acceso a la justicia, programas de mediación y asesoría legal; información de trámites familiares. Sitio: https://www.argentina.gob.ar/jus
- INDEC - Función: publicar estadísticas oficiales sobre matrimonios y divorcios en Argentina para entender tendencias y planificación social. Sitio: https://www.indec.gob.ar
6. Próximos pasos
- Defina su objetivo: divorcio por mutuo acuerdo o contencioso. Esto orientará toda la búsqueda de asesoría. Duración típica de decisión: 1-2 días de reunión inicial.
- Reúna documentación básica: partidas de matrimonio, actas de nacimiento de hijos, documentos de identidad, estados de cuenta y bienes a modo de inventario. Realice este recopilado en 1-2 semanas.
- Busque asesoría legal especializada en derecho de familia. Compare 3 opciones, pida ejemplos de expedientes y costos. Reserve consultas en 1-3 semanas.
- Conozca honorarios y forma de pago. Solicite un presupuesto por escrito y explique si el caso es contencioso o de mutuo acuerdo. Esto puede tardar 1 semana.
- Decida el enfoque: divórci por mutuo acuerdo si hay acuerdo en guarda, ayuda económica y reparto de bienes; o prepare para un proceso contencioso si hay conflicto. Tiense 1-4 semanas para la decisión.
- Presente la demanda o el convenio ante el Juzgado de Familia competente. El trámite inicial suele durar varias semanas desde la presentación hasta la audiencia inicial.
- Monitoree el progreso y solicite medidas provisionales si existe riesgo para niños, progenitores o bienes. El tiempo de resolución de estas medidas varía por caso.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Argentina a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Divorcio y separación, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.
Explorar bufetes de abogados de divorcio y separación por ciudad en Argentina
Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.