Mejores Abogados de Bienes raíces en Colombia

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Guía Gratuita para Contratar un Abogado Inmobiliario

O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:

Lynceus Law Firm

Lynceus Law Firm

15 minutes Consulta Gratuita
Medellín, Colombia

Fundado en 2019
7 personas en su equipo
Spanish
English
German
Bienes raíces Corretaje Bienes raíces comerciales +5 más
Firma boutique de abogados de habla inglesa y alemana en Medellín, Colombia. Lynceus Law Firm es una firma legal fundada en 2019 y con sede en Medellín, Colombia, especializada en derecho comercial y empresarial, así como en derecho inmobiliario y derecho de familia. La firma tiene como objetivo...

Fundado en 2014
6 personas en su equipo
Spanish
English
Portuguese
Somos un estudio jurídico ubicado en la ciudad de Valledupar, Colombia. Atendemos diversos asuntos a nivel nacional con el respaldo de nuestro personal calificado y de amplia trayectoria. Estamos dispuestos a escuchar su caso y ofrecerle una solución mediante estrategias legales adecuadas....
Grupo Orozco Montúa Abogados
Popayán, Colombia

Fundado en 2016
5 personas en su equipo
Spanish
English
German
French
Somos una firma con sede en la ciudad de Popayán - Colombia, especializada en derecho de responsabilidad civil extracontractual y en derecho civil en general. Nuestro principio es la litigación estratégica, fundamentamos muy bien nuestros casos apoyándonos en la ciencia y la psicología. Cada...
Punto Fianza
Pasto, Colombia

English
Punto Fianza es un distinguido bufete de abogados con sede en Pasto, Colombia, especializado en servicios jurídicos, derecho inmobiliario y consultoría inmobiliaria. La firma ofrece soluciones legales integrales adaptadas para satisfacer las diversas necesidades de sus clientes, asegurando una...
World Legal Corporation
Bogotá, Colombia

English
World Legal Corporation, con sede en Bogotá, Colombia, es un prestigioso bufete de abogados que ofrece servicios jurídicos integrales en múltiples áreas de práctica. La firma se especializa en derecho de familia, derecho tributario y derecho comercial, brindando orientación experta a clientes...
ATOS Inmobiliaria S.A.S
Tunja, Colombia

Fundado en 2021
English
ATOS Inmobiliaria S.A.S., constituida el 5 de enero de 2021, surgió de la alianza estratégica de cuatro destacadas inmobiliarias de Tunja: Mundo Vivienda, Los Andes, Kapital y Gurú. Esta colaboración consolidó más de 50 años de experiencia combinada, posicionando a ATOS como la inmobiliaria...
LEGGAL ABOGADOS
Bogotá, Colombia

7 personas en su equipo
English
LEGGAL ABOGADOS es un despacho jurídico colombiano con sede en Ibagué que se concentra en derecho urbano, servicios públicos, derecho administrativo y constitucional, asuntos civiles y comerciales, y propiedad horizontal. La firma combina análisis jurídico técnico con perspectivas...

Fundado en 1986
English
VELEZ BENEDETTI Abogados & Consultores es una firma de abogados con sede en Cartagena, Colombia, fundada en 1986, que brinda asesoría especializada a inversionistas extranjeros y nacionales en una amplia gama de áreas de práctica, incluyendo Bienes Raíces, Corporativo y Comercial, Derecho...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Bienes raíces en Colombia

El derecho de bienes raíces en Colombia regula la titularidad, transmisión, uso y gravámenes de los inmuebles. Abarca viviendas, locales comerciales, terrenos y conjuntos sometidos a propiedad horizontal. Su objetivo es garantizar seguridad jurídica y eficiencia en las transacciones de bienes inmuebles.

La regulación se aplica a actos como compraventa, constitución de hipotecas, arrendamientos y particiones heredadas. También aborda conflictos entre titulares, límites de linderos y el registro de títulos ante las oficinas de registro. En la práctica, las etapas clave son la revisión del título, la escritura pública y el registro en la matrícula inmobiliaria.

El marco jurídico se apoya en la Constitución, normas civiles y comerciales, y leyes específicas sobre propiedad horizontal y registro. La tendencia reciente es la digitalización de procesos y la posibilidad de realizar gestiones y firmas de manera electrónica ante autoridades competentes.

2. Por qué puede necesitar un abogado

La compra de un inmueble suele implicar revisión documental y riesgos de títulos. Un letrado analiza el historial del título, posibles gravámenes o disputas de propiedad antes de la escritura.

En disputas entre copropietarios o límites de linderos, es crucial contar con asesoría para evitar decisiones desfavorables o pérdidas de tiempo. Un abogado ayuda a presentar pruebas, solicitar experticias y gestionar acuerdos ante la autoridad competente.

Los arrendamientos urbanos y comerciales requieren claridad en cláusulas, opción de renovación y desalojos. Un asesor legal redacta contratos y orienta sobre derechos y obligaciones de las partes.

Cuando hay herencias o particiones, carteles de sucesión o conflictos de titularidad, un abogado facilita la verificación de derechos, la partición de bienes y la inscripción registral correspondiente. También gestiona recursos ante autoridades cuando hay impugnaciones.

En casos de gravámenes como hipotecas o embargos, la revisión cuidadosa del estado de la carga previene sorpresas durante la transacción. Un letrado coordina la cancelación de gravámenes y la obtención de cese de limitaciones.

Frente a cambios o incumplimientos del régimen de propiedad horizontal, un abogado orienta sobre cuotas, reglamentos y convoca asambleas para resolver disputas vecinales o administrativas.

3. Descripción general de las leyes locales

La propiedad y su regulación se fundamentan en la Constitución Política de Colombia, que garantiza el derecho a la propiedad privada y su función social. Articula principios de titularidad, seguridad jurídica y función social de la propiedad.

La propiedad privada es inviolable, pero su uso debe respetar la función social de la propiedad, según la Constitución Política de Colombia.

La Ley 675 de 2001 regula la propiedad horizontal y la convivencia en edificios o conjuntos, incluyendo cuotas de administración y derechos de los copropietarios. Esta norma es clave para la gestión de inmuebles sometidos a régimen de condo­minio.

La Ley 675 de 2001 regula la propiedad horizontal y la convivencia en edificios o conjuntos residenciales.

El marco civil y mercantil tradicional cubre la titularidad, contratos de compraventa y operaciones de financiamiento. El Código Civil y el Código de Comercio siguen siendo la base para traslados de dominio, contratos y seguros de título. Además, las reformas recientes han impulsado la digitalización de trámites y la firma electrónica en actos notariales y registrales.

El registro de instrumentos públicos y la expedición de la matrícula inmobiliaria quedan a cargo del sistema de notariado y registro, con tendencias hacia la digitalización.

Como referencia práctica, las autoridades proporcionan guías sobre registro, notariado y trazabilidad de documentos. Consulte las entidades oficiales para ver guías y procedimientos vigentes.

Para consultar fuentes oficiales, puede revisar:

  • Constitución Política de Colombia - Artículo 58
  • Ley 675 de 2001 - Propiedad Horizontal
  • Regulación de notariado y registro a través de entidades como Supernotariado
“La propiedad horizontal se regula para garantizar convivencia y administración de conjuntos residenciales y edificios.”

Fuentes oficiales y orientativas:

4. Preguntas frecuentes

Qué es la propiedad horizontal y cómo funciona?

La propiedad horizontal es un régimen para edificios y conjuntos en el que cada unidad es de uso privado y las áreas de uso común se administran de forma compartida.

Cómo verifico la titularidad de un inmueble antes de comprar?

Solicite el certificado de libertad y tradición ante la oficina de registro correspondiente y revise coincidencias entre título y registro.

Cuánto cuesta contratar un abogado para bienes raíces en Colombia?

Los honorarios suelen fijarse por trabajo específico o por porcentaje del valor de la transacción; solicite un presupuesto por escrito.

Cuándo debo firmar una promesa de compraventa?

Antes de hacer una promesa, asigne la tarea a un licenciado para inspección de título y definir condiciones suspensivas y plazos claros.

Dónde puedo consultar si un inmueble tiene gravámenes?

Ingrese al registro inmobiliario o solicite informe de gravámenes ante la notaría o la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.

Por qué requieren permisos los cambios de uso de suelo?

Los permisos aseguran compatibilidad con planes de ordenamiento territorial y evitan sanciones o destrucción de estructuras por uso inapropiado.

Puedo alquilar una propiedad sin abogado?

Es posible, pero se recomienda asesoría para evitar cláusulas abusivas, desalojo forzoso o discrepancias de fechas de pago.

Es seguro comprar una vivienda con escritura en extranjero?

La compra es posible si el vendedor es titular en Colombia; requerirá revisión adicional y posibles trámites de nacionalización o residencia de documentos.

Cómo se gestiona el registro de la propiedad en Colombia?

Se realiza ante la oficina de registro correspondiente al municipio o distrito, con la escritura pública y pago de aportes de registro.

Debería revisar el avalúo catastral antes de comprar?

Sí; el avalúo facilita estimar impuestos y valorar la inversión, complementando el valor del título y el precio acordado.

Es obligatorio un abogado para la firma ante notario?

No es obligatorio, pero la asesoría legal reduce riesgos de nulidad, errores de titularidad o cláusulas desfavorables.

Qué pasa si el vendedor incumple la entrega de la vivienda?

El contrato puede incluir cláusulas de incumplimiento, penalidades y posibilidad de resolución, siempre con asesoría legal.

5. Recursos adicionales

  • Superintendencia de Notariado y Registro - Función: regula el registro de instrumentos públicos, matrículas inmobiliarias y escrituras. sitio oficial
  • DANE - Función: ofrece estadísticas oficiales sobre vivienda, precios y alquileres para entender el mercado. sitio oficial
  • - Función: representa al sector de la construcción, publica guías y tendencias de precios de vivienda. sitio oficial

6. Próximos pasos

  1. Defina claramente su objetivo: compra, venta, arrendamiento o asunción de partición.
  2. Busque un abogado o asesor legal con experiencia en bienes raíces en su ciudad o municipio.
  3. Reúna documentos clave: título, certificación de libertad y tradición, cédula catastral y contratos relevantes.
  4. Solicite una consulta inicial para revisar el caso y obtener un presupuesto por escrito.
  5. Solicite un acuerdo de honorarios y un plan de trabajo con plazos y entregables.
  6. Inicie las diligencias: verificación de titularidad, revisión de gravámenes y preparación de la escritura.
  7. Monitoree el progreso con su abogado y ajuste el plan según las decisiones de la transacción.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Colombia a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Bienes raíces, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.

Explorar bufetes de abogados de bienes raíces por servicio en Colombia

Abogados de Colombia en áreas de práctica relacionadas.

Explorar bufetes de abogados de bienes raíces por ciudad en Colombia

Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.