Mejores Abogados de Debida diligencia en Argentina
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:
Lista de los mejores abogados en Argentina
1. Sobre el derecho de Debida diligencia en Argentina
La debida diligencia es un proceso de verificación y análisis para identificar riesgos y oportunidades antes de cerrar una transacción o iniciar un proyecto. En Argentina, se aplica principalmente en fusiones y adquisiciones, financiamiento de proyectos, contratos con el sector público y cumplimiento normativo. Su objetivo es conocer pasivos, obligaciones laborales, tributarias, ambientales y contingencias legales de la parte interesada.
Para residentes y empresas argentinas, la debida diligencia también implica proteger datos personales y asegurar el cumplimiento de normas de convivencia empresarial. Un asesoramiento legal adecuado ayuda a definir el alcance, los plazos y los entregables de cada revisión. En la práctica, la diligencia se expresa como un conjunto de informes y recomendaciones que facilitan decisiones informadas.
2. Por qué puede necesitar un abogado
- Adquisición de una PyME en Buenos Aires: se necesita verificar estados contables, pasivos fiscales, juicios y contratos laborales para evitar pasivos ocultos.
- Fusión entre sociedades de distintos sectores: el letrado revisa estructuras societarias, acuerdos entre accionistas y cláusulas de protección de minoritarios.
- Contrato con una entidad pública: se exige confirmar cumplimiento normativo, permisos ambientales y antecedentes de licitaciones anteriores.
- Inversión extranjera y cumplimiento AML: se evalúan obligaciones de prevención de lavado de dinero y diligencia de clientes (KYC) para cumplir normas locales e internacionales.
- Due diligence ambiental y de riesgos laborales: se revisan permisos, pasivos ambientales y cumplimiento de normas de seguridad ocupacional.
- Protección de datos personales en operaciones de negocio: se analizan prácticas de tratamiento de datos y garantías de confidencialidad en la compra o venta de un negocio.
En cada escenario, un abogado puede definir el alcance, los criterios de revisión y el cronograma, evitando sorpresas que afecten la viabilidad de la operación. La asesoría también facilita la negociación de garantías y cláusulas de tratamiento de información confidencial.
3. Descripción general de las leyes locales
- Ley de Sociedades Comerciales - Ley 19.550: regula la constitución, administración y disolución de sociedades en Argentina. Es la base para entender la estructura societaria y las representaciones legale. Consultar versión vigente en infoleg.gob.ar.
- Código Civil y Comercial de la Nación - Ley 26994: unifica normas de derecho civil y comercial aplicables a contratos, responsabilidades y actuaciones de personas y empresas desde su entrada en vigencia. Ver texto consolidado en infoleg.gob.ar.
- Ley de Protección de Datos Personales - Ley 25.326: regula el tratamiento de datos personales y derechos de los titulares; clave en due diligence que implique información sensible. Ver normativa vigente y reglamentaciones en infoleg.gob.ar.
“La protección de datos personales es un derecho de los titulares y una obligación para quienes tratan datos.” infoleg.gob.ar
“Due diligence es un proceso continuo y proactivo para identificar, prevenir y mitigar impactos.” OECD.org
Para cada norma, se recomienda consultar la versión vigente y sus reglamentaciones en infoleg.gob.ar. En Argentina, la legislación de cumplimiento y datos personales se aplica a operaciones de compraventa, licitaciones y manejo de información de clientes y empleados.
4. Preguntas frecuentes
Qué es la debida diligencia y por qué es necesaria en Argentina?
La debida diligencia es un examen detallado de información relevante para una decisión de negocio. En Argentina, ayuda a evitar pasivos ocultos, contabilizar riesgos y negociar garantías adecuadas.
Cómo se realiza una due diligence legal en una fusión?
Se define el alcance, se solicita documentación clave y se revisan estatutos, contratos, litigios y cumplimiento normativo. Se emite un informe con hallazgos y recomendaciones.
Cuándo debería involucrar a un abogado en la debida diligencia?
Cuando hay operaciones complejas, licitaciones públicas o legislación sectorial. También antes de una adquisición para definir garantías y cláusulas de indemnización.
Dónde encuentro las normativas vigentes que rigen la debida diligencia?
En el portal oficial de legislación argentina, InfoLEG, y en el sitio Gobierno Argentina para guías de cumplimiento. infoleg.gob.ar
Por qué la debida diligencia es clave en cumplimiento de datos personales?
Permite evaluar si el tratamiento de datos cumple normativa y si existen riesgos de vulneraciones o filtraciones durante la transacción.
Puedo hacer la debida diligencia sin abogado?
Es posible, pero un letrado facilita identificar riesgos legales, technique de indagación y redacción de garantías. reduce el riesgo de omisiones.
Es costoso realizar debida diligencia en Argentina?
Los costos varían por alcance, tamaño de la operación y alcance de revisiones. Un informe básico puede costar desde unos pocos miles de dólares equivalentes en pesos, mientras que auditorías complejas son significativamente más elevadas.
Cuánto tiempo suele tomar una diligencia típica?
Depende del tamaño y complejidad. En transacciones medianas, 4 a 8 semanas es razonable; proyectos grandes pueden superar los 3 meses.
Necesito calificación especial para hacer due diligence?
Para diligencias básicas basta con un abogado comercial; revisiones técnicas requieren especialistas en áreas como contabilidad, tributaria, ambiental y laboral.
¿Cuál es la diferencia entre due diligence legal, financiera y tributaria?
Legal verifica contratos y estructura societaria; financiera revisa estados contables y pasivos; tributaria analiza obligaciones fiscales y contingencias fiscales.
¿Puede la due diligence afectar el precio de la operación?
Sí. Hallazgos de pasivos no revelados suelen reducir el precio o generar garantías y cláusulas de indemnización para mitigar riesgos.
¿Es aplicable la debida diligencia a contratos con proveedores locales?
Sí. Se revisan contratos, garantías, condiciones de pago y cumplimiento regulatorio para evitar incumplimientos y disputas futuras.
5. Recursos adicionales
- infoleg.gob.ar - Portal oficial de textos legales y normativa vigente; sirve para localizar leyes como la Ley de Sociedades, CCCN y Ley de Protección de Datos. infoleg.gob.ar
- Argentina.gob.ar - Portal general del Gobierno Nacional con guías de cumplimiento y trámites relevantes para empresas y particulares. argentina.gob.ar
- OECD.org - Guías internacionales de debida diligencia y conducta empresarial responsable, útiles para alinear prácticas locales con estándares globales. oecd.org
6. Próximos pasos
- Defina con claridad el objetivo de la debida diligencia y el alcance (qué áreas se revisarán) en un plazo de 1-2 días.
- Reúna la documentación necesaria (estatutos, estados contables, contratos relevantes, licencias, antecedentes laborales) en 1-2 semanas.
- Solicite una consulta inicial con un abogado de debida diligencia para confirmar alcance y metodología en 1 semana.
- Elabore un plan de diligencia con cronograma, entregables y costos estimados; obtenga aprobaciones internas en 1-2 semanas.
- Convoque a especialistas (contabilidad, tributación, ambiental, laboral) si el alcance lo justifica; establezca responsables en 1-3 semanas.
- Ejecute la revisión documentando hallazgos clave y posibles contingencias en 3-8 semanas, según tamaño de la operación.
- Concluya con un informe final y negocie garantías, indemnizaciones y ajustes contractuales antes de cerrar la operación. 1-2 semanas.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Argentina a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Debida diligencia, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.
Explorar bufetes de abogados de debida diligencia por ciudad en Argentina
Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.